Este 2017 que termina nos ha dejado muy buenas experiencias en el blog. Han sido mas de 40 post, varios congresos, festejado nuestro quinto aniversario y alguna entrevista más que emotiva.
En el post de hoy, os dejamos, a modo de recopilación, los artículos mas leídos publicados este año.
Es nuestra manera de agradeceros que estéis ahí leyendo nuestros artículos cada semana. Gracias a esas mas de 850.000 visitas que hemos tenido este 2017 y esperamos que este 2018 que entra esté llenos de grandes proyectos para todos. Por nuestra parte intentaremos estar a la altura con al menos otros 40 post más sobre ingeniería estructural que os hagan disfrutar.
Os dejamos con la lista de los post:
1. Empujes sobre muros con terreno heterogéneo
En este post explicamos cómo calcular los empujes cuando existe terreno heterogéneo actuando simultáneamente dentro de la cuña de rotura de un muro de contención., es decir, cuando tenemos rellenos con distintas calidades de compactación en el trasdós del muro.
2. Entrevista a Juan José Arenas de Pablo
A principios de 2017 tuvimos la gran suerte de poder entrevistar a una de las figuras mas grandes en la ingeniería estructural moderna, a Juan José Arenas de Pablo. Para nosotros fue un privilegio y un honor que, pese a su estado de salud, tuviera tiempo para nosotros. En esta entrevista nos mostró su punto de vista sobre la vida y la profesión con la sencillez y claridad que siempre le ha caracterizado.
Tristemente, Juan José nos dejó hace tan solo un mes. Os dejamos también nuestro post de reconocmiento a este gran ingeniero que deja huerfana la profesión del ingeniero estructural: In memoriam. Juan José Arenas de Pablo (Huesca 1940 – Santander 2017)
3. Colapso y derrumbe de las pasarelas del hotel Hyatt Regency
El hotel Hyatt Regency de Kansas City se inauguró el 1 de julio de 1980, el vestíbulo principal lo formaba un atrio de varias plantas conectadas por pasarelas colgantes. Al año de su inauguración, durante una fiesta en el hotel en la que se congregaron cerca de 1500 personas, dos de estas estructuras se desplomaron sobre el baile, provocando más de 114 muertos, 216 heridos y un coste económico de millones de dólares.
En este post analizamos las causas de dicho accidente y calculamos el proceso de colapso de las pasarelas con modelos de elementos finitos.
4. El secreto del Puente de Alcántara
En este post nos hicimos eco del reciente descubrimiento sobre el Puente de Alcántara, gracias al trabajo de los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
5. Manuales y hojas Excel para el cálculo de uniones atornilladas
En este post os dejamos un material imprescindible a tener en vuestra biblioteca de estructuras metálicas: los manuales de uniones atornilladas tanto frontales como laterales que elaboró CatedrAcero y publicó APTA.
6. La comprobación del sifonamiento en pantallas
Aquí os hablamos de cómo verificar el sifonamiento en pantallas, o en general, en elementos de contención. Gustó mucho entre nuestros lectores mas versados en geotécnia.
7. Cómo calcular placas o vigas de anclaje para pantallas
En realidad con este título englobamos dos posts: Uno inicial, que se hizo para explicar las placas de anclaje para terrenos granulares, y otro para terreno cohesivos.
8. Resultado de nuestro concurso #StructuralChallenge
Este 2017 hemos festejado a lo grande nuestro quinto aniversario con un concurso-reto, nuestro #StructuralChallenge.
Consistía que los lectores nos mandaran vídeos junto con las estructuras en las que trabajan o tenían en su ciudad y el resultado fue más que abrumador: recibimos un total de 25 vídeos desde países tan dispares como Francia, Serbia, Reino Unido, Ecuador, Emiratos Árabes y por supuesto España. Con estructuras realmente impresionantes como el Burj Khalifa o el Puente Colgante de Vizcaya, y vídeos bastante graciosos grabados desde un autogiro o alicatando el mismísimo Puente de Brookling ? . Todo un gran repertorio lleno de cameos de grandes colegas influencers de nuestro sector. Os dejamos un vídeo recopilatorio resumen para que podáis disfrutarlo.
9. Siete tipos de Apps imprescindibles para un Ingeniero de Estructuras
Aquí os presentamos 7 tipos de aplicaciones para tu Smartphone que deberías tener si realmente te gusta el Cálculo de Estructuras.
Se trata de una selección de herramientas que creemos que os pueden resultar treméndamente útiles (sobre todo si estamos fuera de la oficina), entretener en vuestro tiempo de ocio, e, incluso, enseñaros unas cuantas cosas.
10. ¿Sabes cuál fue el primer invento en hormigón armado?
La invención del hormigón armado se suele atribuir al constructor William Wilkinson, quien solicitó en 1854 la patente de un sistema que incluía armaduras de hierro para «la mejora de la construcción de viviendas, almacenes y otros edificios resistentes al fuego». Sin embargo, pocos meses después se patentó el primer invento realizado exclusivamente de hormigón armado. Y este invento puede que te desconcierte un poco. ?
En este post os contamos cual fue dicho invento. Creemos que os sorprenderá.
De todo el equipo de Estructurando.net, os deseamos un feliz año 2018 lleno de grandes proyectos.
¿Quieres ser el primero en leer nuestros artículos?
Déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando
![]() |