5 errores periodísticos al informar sobre seísmos

21
5870

Cuando tiene lugar un fenómeno sísmico, no es extraño que acabe resultando desastre humanitario. Y como tal, tiene cabida en los medios de comunicación.

epicentro_informativo
Newspapers B&W (5), AUTOR: Jon S. Fuente: flickr.com (CC-BY)

En lo que nos atañe, es comprensible que los periodistas que tratan estas noticias no hayan tenido una asignatura de ingeniería sísmica en la facultad. Pero si esta existiera, estos son los cinco temas que debería tratar con más urgencia:

1. Magnitud vs. Intensidad

Como regla general, todos los artículos periodísticos comienzan (o pretenden comenzar) informando sobre el poder destructivo del terremoto en cuestión. Para lo cual, se hace mención a su magnitud en la escala de Richter. Sin embargo, esta escala mide exclusivamente la energía liberada por el seísmo (independientemente de la distancia al epicentro, el tipo de suelo, etc.). En lugar de ello, para informar correctamente del efecto de un terremoto en una determinada localidad, se debería hablar, además, de su intensidad, cuya medida refleja directamente el poder destructivo del sismo y el daño causado en un punto concreto.

sismografo
Sismógrafo. Kinemetrics seismograph, Yamaguchi先生. Fuente: Wikipedia (CC-BY)

El pasado 30 de octubre, por ejemplo, se registró un terremoto de magnitud 6.5 en el centro de Italia que dejó “únicamente” tres víctimas mortales. Sin embargo, apenas dos meses antes en agosto, se informó de otro seísmo en esta misma región de magnitud 6.0, que paradójicamente causó centenares de muertes. ¿Por qué? Porque en agosto se registró Intensidad IX en las localidades afectadas, frente a la Intensidad VI registrada en octubre.

Advertisement

Para todo periodista o curioso interesado, la intensidad de cualquier terremoto acontecido en España queda registrada con bastante rapidez por el Instituto Geográfico Nacional.

2. En busca de un experto

En base a la natural falta de formación de los periodistas en ingeniería sísmica, es frecuente leer artículos en los que se pida la opinión de un “experto” en la materia para explicar el devastador efecto de los terremotos en las edificaciones. Sin embargo, parecen necesarias algunas indicaciones referentes a qué preguntar y a qué especialista.

quien-es-quien
¿Quién es quién?

La ingeniería sísmica abarca varias ramas de ingeniería y ciencia. De forma que, como norma general, a la hora de buscar un experto se deben pensar en las siguientes atribuciones profesionales:

  • Bomberos: Protocolos de actuación antes, durante y tras movimientos sísmicos.
  • Arquitectos: Enfoque de la reconstrucción después de catástrofes sísmicas. Políticas de prevención de desastres naturales.
  • Ingenieros Estructurales (rama de Ingeniería de Caminos o Ingeniería Civil): Diseño de la estructura de edificaciones, puentes y otras obras civiles. Comportamiento de los mismos durante seísmos. Simulaciones digitales y experimentales de la respuesta de edificios frente a terremotos. Aislamiento sísmico de edificaciones y puentes. Refuerzo de estructuras existentes frente a futuros terremotos.
  • Ingenieros Geotécnicos (rama de Ingeniería de Caminos o Ingeniería Civil): Comportamiento del terreno durante seísmos. Fenómeno de licuefacción. Efecto de terremotos sobre rellenos, terraplenes y presas de materiales sueltos. Estabilidad y refuerzo de laderas.
  • Sismólogos (rama de la Geofísica): Causas y origen de los terremotos. Propagación de ondas sísmicas por la superficie terrestre. Detección y registro de movimientos sísmicos.

3. Qué preguntar

Si bien ya no cabe duda sobre a qué profesionales acudir en busca de una opinión especializada, sí son necesarios algunos conceptos básicos sobre ingeniería sísmica para poder conducir adecuadamente la entrevista.

Algunas nociones básicas de ingeniería sísmica

Como es bien sabido, los seísmos son vibraciones generadas en la corteza terrestre, cuyo origen más común es el desplazamiento de las placas tectónicas en que está dividida la corteza. Esta actividad sísmica se concentra en determinadas regiones (zonas sísmicas), asociadas a los bordes de las plazas de mayores dimensiones.

Si bien esta breve introducción es de conocimiento general, permite abordar la misteriosa cuestión: ¿A qué se debe el efecto destructivo de los terremotos sobre los edificios?

sismo-amatrice
Consecuencias del terremoto del 25 de agosto en la localidad italiana de Amatrice. Amatrice earthquake, Leggi il Firenzepost. Fuente: Wikipedia (CC-BY)

El fenómeno se basa en las fuerzas de inercia que experimentan las construcciones en contra del movimiento del suelo (según la segunda Ley de Newton: F = m x a). De forma que tanto mayores serán estas fuerzas cuanto mayor sea la masa del edificio y cuanto mayor sea la aceleración que experimenta, la cual a su vez es función de la aceleración del suelo (¡o la intensidad del sismo dicho de otra forma!) y de la relación entre la frecuencia propia del edificio y la frecuencia de las ondas sísmicas (fenómeno de resonancia).

Como muestra del desconocimiento generalizado (y no únicamente periodístico) del efecto sísmico sobre las construcciones, se añade la siguiente imagen tomada a las pocas horas del terremoto de Italia del 30 de octubre. En ella se distingue una obra de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que las fuerzas de seguridad se apresuraron a precintar por miedo a su derrumbe debido posiblemente a su esbeltez y singularidad. Sin embargo, en base a su enorme ligereza en relación con los edificios convencionales, las fuerzas sísmicas que pudo experimentar debieron ser muy reducidas. ¡Posiblemente se tratara de la construcción menos susceptible de venirse abajo por el terremoto de toda Venecia!

leon-de-oro-venecia
Obra ganadora del León de Oro a la mejor participación individual en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2016. Arq: Solano Benítez. Ing: FHECOR Ingenieros Consultores.

Baste añadir por último, de forma tranquilizadora, que la normativa actual en materia de edificación y obra civil establece cómo considerar estos esfuerzos sísmicos y cómo diseñar las estructuras para hacerles frente. Debe destacarse, sin embargo, que estos códigos sufren actualizaciones con los años a medida que se aumentan los conocimientos sobre sismo en base a nuevas experiencias y estudios.

4. Es necesaria mucha más presión sobre los responsables políticos

Habiendo matizado esto último cabe preguntarse: ¿¿Existen entonces edificaciones diseñadas con una normativa obsoleta y que no cumplen con los estándares actuales de seguridad??

¡Efectivamente! De hecho, cuando tiene lugar un terremoto, la inmensa mayoría de edificios afectados son aquellos construidos en épocas anteriores, en las que los conocimientos sobre ingeniería sísmica eran más limitados.

En este sentido, se les debe exigir a nuestros responsables políticos no únicamente una correcta gestión de la catástrofe a posteriori (enviando las ayudas y medios necesarios, etc.), que por supuesto; sino también hacer más hincapié en el refuerzo antisísmico de estructuras existentes con el fin de reducir las víctimas en caso de terremoto y preservar nuestras edificaciones históricas de incalculable valor patrimonial. Se trata de una práctica bastante habitual en países extranjeros como E.E.U.U. pero por desgracia no tanto en el nuestro…

Las preguntas clave

Una vez aclarado todo ello, el periodista que acuda a un experto y/o responsable político para completar su información sobre un suceso de este tipo, debería, además de interesarse por la gestión de la catástrofe, preguntar qué medidas se piensan tomar para reducir las consecuencias que puedan tener futuros terremotos. Porque como se acaba de comentar, estas catástrofes sí son evitables.

5. Una vez que la noticia ha pasado

No es exclusivo de estos acontecimientos, pero suele ocurrir que, una vez que el seísmo y sus efectos pierden actualidad, se deje de informar sobre ello.

Sin embargo, desde el punto de vista del interés general, convendría, aunque fuese en otros formatos distintos a las noticias (reportajes, artículos de fondo…), que la atención periodística pusiera el foco en asuntos importantes que ocurren transcurrido un tiempo tras el terremoto: cómo se están llevando a cabo las reconstrucciones, qué inspecciones se realizan a los edificios afectados, revisión de los códigos de edificación…


¿Quieres ser el primero en leer nuestros artículos?

Déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando

Flecha-roja

21 Comentarios

  1. Solo un apunte. La ingeniería geotécnica no es una rama de la ingeniería de caminos. Si lo consideramos así es más una rama de la ingeniería geológica que tradicionalmente en España ha sido ejercida por ingenieros de caminos y geólogos antes la falta de ingenieros geólogos. También la ingeniería estructural podría considerarse una rama de la ingeniería industrial. De hecho hay más industriales calculando edificios en España que camineros. Por favor, no nos apropiemos de profesiones y especiales que ejercen varios colectivos. Es demasiado corporativista.

      • Si nos vamos a la wiki es castellano tenemos otra definición, https://es.wikipedia.org/wiki/Ingeniería_geotécnica
        Para gustos, colores.
        De todas formas a lo que refiero es que la ingeniería geotécnica bien sea una rama de la ingeniería civil (disciplina), geología aplicada (disciplina) etc… no es una rama de caminos (carrera) porque la rama es de la disciplina. Hay infinidad (había) de IGs, geólogos, Itops, que ejercen la ingeniería geotécnica. La ingeniería de caminos es el nombre que se lo puso a una carrera en España cuyos titulados recibían la formación en ingeniería civil y ejercían dentro del ámbito de la ingeniería civil pero no los únicos.

      • pues la verdad Señor Apellániz, no sé cuál será su afán, pero un 20 % de su post está claro hacia dónde apunta… no me hubiera esperado yo nunca que el blog estructurando cayera en eso del corporativismo, propio de discusiones banales que años ha había que soportar en algunos foros (demencia senil la mia debe ser esperar que los profesionales de su generación estuvieran ya vacunados de ese mal)… en fin, está claro que en este país hay cosas que no cambian, colegios profesionales ahítos de cobrar por visados, y cátredras insignes ancladas en la mentalidad de los años de maríacastaña, más preocupadas por transmitir al alumnado inquinia que conocimiento.

        • Hola Frankie,
          En Estructurando no nos hacemos al 100% responsables de las opiniones de los colaboradores. Digo el 100% por que al aceptar la publicación es verdad que pasa nuestro filtro así que algo deberemos asumir.
          De todas maneras… no creo que haya un afán de corporativismo en el artículo o por lo menos cuando lo aceptamos no lo vimos (y creo que sigo sin verlo).
          Ademas, Frankie, tu bien sabes que invitamos a todo el que tiene conocimientos sobre estructuras (y temas afines) para escribir en nuestro blog, ya sean ingenieros de caminos, industriales, itops, aparejadores, ingenieros geotecnicos, geologos, arquitectos… nunca se nos podrá tachar en ese sentido de corporativistas, máxime cuando los mismos fundadores del blog, ni siquiera tienen la misma carrera.
          Así que, Frankie, deja de criticar y recoge la invitación que te hicimos ya hace un tiempo para que nos escribas un post 😉 Que nos morimos de ganas!!
          Un saludo!

        • Hola Frankie, en la parte que me toca comentar que el afán que me ha llevado a escribir este artículo ha sido divulgativo, no corporativista (como en el resto de mis humildes publicaciones).

          En cuanto al punto 2 del artículo, que supongo que es el 20% del mismo en el que se centra la crítica, soy consciente de que en España concretamente hay profesiones ejercidas por profesionales con distinta formación, por eso añadí al comienzo la coletilla de “como norma general”. En cuanto a la ingeniería estructural por ejemplo, en la empresa para la que trabajo, aunque somos mayoría de ingenieros de caminos, me siento codo con codo con un ingeniero industrial que es igual o más válido que nosotros. No obstante, puestos a añadir en el artículo una profesión en este campo, señalé la ingeniería de caminos o ingeniería civil, ya que en las revistas especializadas que sigo (hormigón y acero, informes de la construcción, etc.), esta constituye la profesión de la mayoría de los firmantes.

          Para todas las especialidades que menciono en ese punto del artículo (con cuyos colegios no mantengo ningún tipo de relación baste añadir) me he intentado guiar asimismo por argumentos lo más objetivos posible. Un saludo y gracias por tu comentario en cualquier caso.

    • Eso en Colombia seria una locura. Aqui el ing estructural es un ingeniero civil especializado en ese campo exclusivamente.

  2. El texto completo era:
    “Hay mucho aficionado escribiendo sobre temas complejos en muchos Mediod de Comunicación importantes”.

  3. Como arquitecto calculista de estructuras en Andalucía y como revisor de proyectos en una empresa de control de calidad, me temo que un terremoto con una aceleración sísmica elevada (0,23g por ejemplo se prevé por la norma para Granada capital) será noticia mundial por ser bastante destructivo incluso entre edificios actuales, a causa del generalizado incumplimiento de la norma sísmica.
    El seguro decenal del que formo parte como revisor de proyectos no cubre daños causados por sismo, por lo que las empresas de control nos limitamos a informar que no cumple una estructura, pero esto raramente tiene consecuencias.
    El resultado es que hay demasiados pilares enanos muy insuficientes y pilares apeados donde no debería construirse nada con estos elementos estructurales. Por no hablar de vigas planas muy anchas sin cercos transversales junto a pilares o pilares con secciones muy insuficientes. Lo que vimos en Lorca se quedará pequeño.
    ¿Será noticia de portada lo que me dijeron un promotor y su arquitecto cuando les indiqué que los pilares de planta baja de un futuro edificio de viviendas eran de sección muy insuficiente ante sismo? “El precio del metro cuadrado útil de local comercial en esta zona de Granada hace imposible ensanchar los pilares como pides”.
    Resulta que soy yo el que lo pide… En fin… Menos mal que no vivo en Granada sino en Sevilla, donde se ha generalizado el refuerzo de cercos en cabeza y pie de pilares aunque no se calcule con sismo, al ser la aceleración sísmica básica “sólo” de 0,07g y permitir la norma en estos casos no calcular con sismo.

  4. Otro error muy común en el caso de la información periodística es la escala de la medición del sismo, el cual a veces esa asociada a la escala de Ritcher y otras a a la escala de momento Mw.
    Tal error es muy común cuando describen la magnitud, no revisando en que escala fue la que reporto el instituto sismológico.
    Incluso actualmente Mw es la mas utilizada porque describen mejor la energía liberada por la falla. La escala de Ritcher ya casi ni se usa, incluso USGS ya no reporta en esta escala.

  5. Muy interesante su publicación… espero que la lean algunos comunicadores sociales…
    Aprendí con el post y con los comentarios y respuestas…
    Felicitaciones…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.