En los últimos 15 años (y los que nos quedan) en China se han dado lugar las siguientes situaciones:
- Necesidad creciente de una infraestructura de transporte moderna
- Mano de obra relativamente barata
- Dinero, mucho dinero…
Como consecuencia, China está desarrollando un crecimiento de las redes de transporte como en ningún sitio y ninguna época anterior en la historia de la humanidad.
En este post os traigo una lista de los 7 puentes más impresionantes que, por ahora, hay en china. Entre ellos, algunos de cifras récord: el puente colgante, el puente arco y el puente sobre agua más largos del mundo así como alguno de los mas altos. Sí, todos en el mismo país, China:
1) Puente Chaotianmen: el puente en arco más largo del mundo por longitud del vano principal.
Se trata de un puente de carretera y ferrocarril situado en la ciudad de Chongquing. Se inauguró el 29 de abril de 2009 y posee una longitud total de 1741 m y un vano central de 552 m.
El tablero posee dos plataformas, la superior tiene seis carriles de 3.75 m cada uno, tres para cada sentido, y dos carriles peatonales de 2,5m cada uno, uno a cada lado del tablero. La plataforma inferior tiene dos vías ferroviarias en el centro y dos carriles de tráfico en cada lado. El ancho total es de 36,5 m.
2) Puente Xihoumen: el segundo puente colgante más largo del mundo.
Inaugurado el 25 de diciembre de 2009 en la provincia de Zhejiang, en el archipiélago de Zhoushan, es el segundo puente colgante más largo del mundo con 1650 m en el vano principal. La longitud total del puente es de 2588 m y posee dos torres de 211 m de altura.
El ancho del puente es 36 m y está compuesto por cuatro carriles de 3,75 m, 2 para cada sentido.
El coste total del puente fueron unos 266 millones de euros de nada.
3) Puente de Lupu.
Situado en Shanghái e inaugurado el 28 de junio de 2003, fue el puente arco más largo del mundo con 550 m hasta que en 2009 se construyó el Puente Chaotianmen (el nº 1 de nuestra lista). Cruza el río Huangpu con una longitud total de 3,9 km y posee 6 carriles, 3 para cada sentido.
Su coste fue de 222 millones de euros.
Como curiosidad: existe un mirador en lo alto del arco desde donde se tiene una panorámica impresionante de la ciudad.
4) Puente de la bahía de Qingdao: puente sobre agua más largo del mundo.
Esta estructura cuenta con una longitud total de 42,5 km (si, has leído bien) y fue inaugurada el 30 de junio de 2011 convirtiéndose en el puente sobre agua más largo del mundo.
Tiene un ancho de 35 m con 6 carriles, tres para cada sentido. Para su construcción fueron necesarias 4500.000 Toneladas de acero y 2,3 millones de metros cúbicos de hormigón. Posee más de 5200 pilas. Actualmente se le esta construyendo una pequeña isla como zona de descanso donde la gente pueda repostar, ir a un restaurante, hacer compras…
Su coste: 1692 millones de euros.
5) Puente Siduhe: el más alto del mundo.
Puente colgante que cruza el valle del río Sidu cerca de Yesanguan de 1220 m de longitud fue inaugurado el 15 de noviembre de 2009. Con un vano de unos 900 m nada despreciables, lo que hace a este puente digno de estar en las listas de puentes es, sobre todo, la altura libre entre el tablero y el suelo: unos 496 m lo que le nombra el puente más alto del mundo.
El coste de este puente: 90 millones de euros.
6) Puente Ferroviario Beipanjiang: puente ferroviario más alto del mundo
Este puente situado en Liupanshui e inaugurado en el 2001 con 275 m de altura, se convirtió en el puente arco más alto del mundo (título que perdió en 2009) y también en el puente ferroviario más alto del mundo (título que aún mantiene).
Para su construcción, en lugar de utilizar dos torres temporales en cada estribo para construir el arco, el arco se construyo en dos mitades sobre cimbra, cada una a un lado del barranco. La primera pila de cada extremo ayudaba como tirante. Una vez terminado las mitades de los arcos se giraron las pilas 180º hasta enfrentar los arcos. Posteriormente se unieron las mitades de los arcos y se construyeron el resto de pilas y el tablero. Un método muy ingenioso.
7) Puente Liuguanghe
Se trata de un puente viga inaugurado en 2001 en Guizhou, con un vano central de 240 m (vano más largo que cualquier vano de puente viga de E.E.U.U.) y una altura desde el nivel del agua hasta el tablero de 297m.
El tablero es de canto variable, con un máximo de 13,40 m en los apoyos de las pilas y de 4,10 m en centro de vano. ¡Todo un coloso!
Espero que os haya gustado.
Por último, recomendaros que sigáis nuestra cuenta de Twitter: @Estructurando. Cuenta en la que cada día, a parte de noticias sobre ingeniería civil, estructuras, curiosidades de ciencia y enlaces a posts de varios blogs de ingeniería, publicamos, con el hashtag #Puentedeldía, los datos mas relevantes de un puente (localización, año de construcción, longitud total, luz del vano principal, tipología…) con su foto formal.
Fuentes:
- La web de puentes Highestbridge.com
- Wikipedia
¿Quieres ser el primero en leer nuestros artículos?
Déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando
![]() |
[…] Los 7 puentes más impresionantes de China […]
Reblogueó esto en CubiCuba.
[…] » noticia original (estructurando.net) […]
Muy buen repo, te has acordado de poner puentes que suelen quedarse fuera de estos recopilatorios…. Aunque en vez de meter el puente de Lupu, sólo se le da tanto mérito por estar en Shanghai, podrías poner por ejemplo el de Sutong (puente atirantado más largo del mundo hasta 2012), Taizhou (puente colgante doble más largo del mundo) o alguno de los mastodónticos que combinan autopista y ferrocarril como Tianxingzhou (6 carriles de autopista y 4 de ferrocarril) . El de Qingdao es una pena que la foto elegida sea tan birriosa pudiendo haber puesto foto del nudo de autopistas construido sobre el mar 😀
Hola Daniel¡ Los puentes que comentas son todos impresionantes. Lo malo de las listas es eso, que son listas, siempre se quedan fuera algunos. Y esta lista es pequeña. Te doy la razón con la foto de Qingdao, es de las peores, pero pensé que sería mas original poner un enlace al google map que poner las típicas fotos del enlace, que aunque impresionantes, están muy vistas en mi opinión. Gracias por comentar. Un saludo¡
Mano “relativamente” barata, no. Muchos obreros son sacados de campos para trabajar gratis. Y el resto, relativamente baratos no, muy baratos.
Me temo que tienes razón Javier…
[…] Los 7 puentes más impresionantes de China […]
Hace 10 años todos los récords sobre puentes (más alto, más largo, más ancho…) eran para los Europeos o Americanos, pero en Ásia y sobretodo China se han puesto las pilas. Todos estos puentes son impresionantes.
Sin embargo, también se puede reconocer en casi todos un estilo brutalista -pragmático muy característico.
Hola Jaume¡¡¡
Pues tienes razón. Yo veo ese aire a brutalidad sobre todo en el puente de Lupu. Ademas, se hizo un puente arco en esa zona muy en contra de la lógica, pues el terreno era bastante malo y tuvieron que gastarse una millonada en los estribos, y todo por decir que tenían el puente arco con el vano mas largo del mundo… tu lo has dicho: brutalidad y pragmatismo.
Un saludo¡¡
[…] See on estructurando.net […]
Muy interesante!! Hace poco tiempo también en España se construían obras, algunas casi tan espectaculares como las que se muestran. Ahora hay que irse fuera, pero todavía queda mucho por hacer!!
[…] revolución son los siete impresionantes puentes que forman parte de la lista publicada en el blog «Estructurando» y que marcan todo tipo de récords en cuanto a extensión y […]
Muy buen trabajo señores.
IMPRESIONANTE LA INGENIERIA DEL FUTURO ESTA AHI, SOLO A MIRAR COMPAÑEROS
[…] revolución son los siete impresionantes puentes que forman parte de la lista publicada en el blog «Estructurando» y que marcan todo tipo de récords en cuanto a extensión y […]
No entiendo las crticas a la practicidad y brutalidad.
Con esas dimensiones se ha ser practicos y no dedicarse a hacer piruetas que costarían presupuestos anuales del ministerio. La brutalida viene del tamaño pero el entorno es también brutal. la cultura china está llena de ejemplos de delicadeza y exquisited, cerámicas, pinturas con simples trazos, figuras de jade, vestimentas etc.
Hay algunos ingenieros que para cruzar un charco con lo que basta un tablo´n
En
Se me corto el comentario.
para cruzar un charco basta un tablón y así lo ha hecho el ser humano siempre, si el charco es largo, se pone una piedra a medio camino y así sucesivamente. si el tablon es muy largo para lanzarlo horizontalmente lo ponemos vertical y sujeto con una cuerda la parte superior lo posamos en la otra orilla y así sucesivamente. Hay puentes urbanos ,es decir de dimensiones muy asequibles, diseñados complicadamente simplemente por un ejercicio de
( continuo) ejercicio de exhibicionismo tecnico que normalmente está resuelto por un especialista del cálculo, o de materiales y no por el diseñador. Para malabarismos estéticos podríamos vr los puentes chinos, japoneses,etc. en jardines o pequeños arroyos construídos en siglos pasados, muy pasados.
jose Antonio;
gracias por esa selecion asi como tus contribuciones en Structurando.
Sería interesante una recopilacion de las diferentes tecnicas de ejecucion o puesta en obra especialmente las de desplazamiento( horizontales o verticales), giros horizontales o verticales, atirantados provisionales, flotacion e izado, etc. utilizadas cada vez con mas frecuencia ultimamente debido a la mayor capacidad de los medios auxiliares, gruas cabrestantes, sistemas hidraúlicos etc
[…] Fuente: Estructurando.net […]
[…] el éxito de nuestro post “Los siete puentes más impresionantes de China”, hoy vamos a ofrecer otra muestra de lo que este país asiático está haciendo en temas de […]
[…] el éxito de nuestro post “Los siete puentes más impresionantes de China”, hoy vamos a ofrecer otra muestra de lo que este país asiático está haciendo en temas de […]
impresionante cada vez que veo estos colosos de la arquitectura, realmente geniales mis felicitaciones a todos por realizar estos proyectos
[…] Los siete puentes más impresionantes de China. Con más de 24.700 visitas (13000 tan solo el primer día). […]
Impresionante la ingeniería China Ejemplo a seguir, en cambio x aquí nuestros Ingenieros no pueden diseñar el Puente de la Av. Universitaria sobre el río rimac
Buena Alfredo: Esta información, nos muestra que debemos iniciar el desarrollo capitalista, tal y como lo iniciaron en el año 1950. si lo hacemos, no solo lograremos ejecutar estas grandes obras, sino mucho más.
Muchas gracias por la recopilación. Impresionan las dimensiones y la altura a la que están construidos muchos puentes. No quiero ni imaginar cómo transportaron los materiales y la maquinaria, por ejemplo, del puente Siduhe.