En busca de las diferencias entre el Eurocódigo 2 y el Código Estructural

1
2574

En este post vamos a hablar de las diferencias principales entre el Eurocódigo 2 y el Código Estructural en lo que se refiere al Proyecto de Estructuras de Hormigón. Reglas generales y reglas para edificación.

Hace unos tres años, allá por el 2018, anunciamos que el borrador del Código Estructural ya estaba disponible.

Tras los primeros exámenes críticos de este, no tardó en seguir la carta abierta sobre porqué no adoptar directamente los Eurocódigos en lugar de incluir más normativas nacionales.

Advertisement

En agosto de este año se publica en el BOE la versión definitiva, anunciando que en tan solo tres meses, es de obligado cumplimiento, es decir, que tenemos que acostumbrarnos en ese plazo a manejar semejante mamotreto de casi de 2000 páginas…..las prisas de siempre en el ámbito de la construcción….sin comentarios.

Nada más leer las abreviaturas del Eurocódigo (EC) y las del Código Estructural (CE) ya notamos cierta simetría. 😕

Lo anterior es un chiste fácil, pero la realidad es que vamos a ver que realmente el CE es un calco del EC con ciertas adaptaciones a la EHE, ya derogada, por lo que la famosa carta, cobra cada vez más peso.

Entrando ya en materia, vamos a presentar las principales diferencias:

  • En el EC la designación del hormigón se indica relacionando la resistencia característica en probeta cilíndrica o la cubica (p.ej. C25/30). En el CE se continúa con la designación de la EHE, basada en la resistencia a compresión del hormigón a los 28 días sobre probeta cilíndrica.
  • En el EC, el coeficiente de minoración para el hormigón en situación accidental, es 1,2 mientras que en el CE es de 1,3.
  • En el EC el rango aplicación para el límite elástico para el acero pasivo está entre 400-600 MPa mientras que en el CE entre 400-500 MPa.
  • El EC no considera en la clasificación general de las clases de exposición, las relativas a la erosión (XM1-XM2-XM3). El CE sí lo hace.
  • El EC considera que la tensión máxima en la armadura activa durante el tesado puede temporalmente alcanzar el 95% del límite elástico, pero no menciona que la resistencia a rotura se pueda superar provisionalmente, quedando en el 80%, mientras que el CE sí que indica que se puede alcanzar provisionalmente el 85% de la resistencia a rotura en caso de posesión de un distintivo de calidad oficialmente reconocido.
  • En el EC el ángulo de inclinación de las bielas comprimidas está limitado entre 1≤cotgϴ≤2,5 mientras que en el CE se limita entre 1≤cotgϴ≤2.
  • En el EC el ancho máximo de fisura permitido para elementos de hormigón armado y para armadura activa no adherente es toma como valor mínimo 0,3 mm, mientras que el CE considera también 0,2 y 0,1 mm.
  • En el EC la se incluye una cuantía mínima de armado en vigas de 0,0013bd, que en el CE no se considera.
  • El EC permite una separación de armadura longitudinal en losas de 40 cm mientras que el CE la limita a 30 cm.
  • El EC permite que la armadura longitudinal mínima en pilares y en zapatas sea de 8 mm de diámetro, mientras que el CE mínimo 12 mm.
  • El EC aplica una cuantía geométrica mínima del 2 por mil referida a la sección de hormigón de los pilares, mientras que el CE no lo hace.
  • El EC permite una separación de armadura transversal en pilares de 40 cm mientras que el CE la limita a 30 cm.
  • Las cuantías geométricas de armado horizontal en muros también difieren entre el CE y el CE.
  • El EC da criterios de armado para encepados y pilotes perforados in situ, mientras que el CE no entra en las cimentaciones profundas.

A la vista de lo anterior, queda patente que las diferencias son mínimas. Y aún menos si se acude al Anejo nacional, donde prácticamente las diferencias desaparecen.

Si a eso sumamos que en el Artículo 3 del CE se indica que para justificar que la estructura cumple con las exigencias del Código Estructural se pueden adoptar para el dimensionamiento y comprobación de la estructura en el proyecto, los procedimientos establecidos por los Eurocódigos Estructurales…que cada uno saque sus propias conclusiones.


¿Quieres ser el primero en leer nuestros artículos?

Déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando

Flecha-roja

 

1 Comentario

  1. Hola, David

    Muy interesante tu artículo. Añado otra diferencia, que aunque sutil, sí que puede tener bastante repercusión en la elección del hormigón. Antes la EHE-08 sólo daba recomendaciones con respecto a la resistencia del hormigón en según que clase de exposición. Ahora, con el CE2021, sí está recomendación pasa a ser obligatoria. En el apartado 43.2.1 se indica que:

    “Cuando la resistencia especificada en la tipificación del hormigón sea inferior a la
    resistencia mínima esperada (tabla 43.2.1.b) asociada a la clase de exposición
    considerada, prevalecerá esta última en la prescripción del hormigón por ser los
    condicionantes de durabilidad más restrictivos que los de resistencia.”

    Un saludo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.