El Ministerio de Fomento ha publicado en su web el borrador del futuro Código Estructural abriendo el plazo de información pública para posibles alegaciones.
En el post de hoy os dejamos el link de descarga de este Borrador del Código Estructural, que si nada cambia entrará en vigor antes de finales del presenta año, y os mencionamos por encima su contenido.
Para el que no haya oído hablar de esta futura norma, comentar que derogará la actual EHE-08 (Instrucción de Hormigón Estructural) y la actual EAE (Instrucción de Acero Estructural). Como veis… se avecinan muchos cambios pero no solo se queda ahí. El nuevo Código Estructural no sólo trastocará todo lo concerniente al hormigón estructural y el acero estructural, si no que enmarcará como se debe a los elementos mixtos hormigón-acero, hasta ahora en un pseudo limbo.
La futura normativa se compone de las siguientes 4 partes:
- Título 1. Bases generales
- Titulo 2. Estructuras de hormigón
- Título 3. Estructuras de acero
- Título 4. Estructuras Mixtas
En esas partes desarrolla las bases relativas a la sostenibilidad de la estructura y a la gestión de la estructura durante su fase de servicio, así como, para cada uno de los tres tipos de estructuras (de hormigón, de acero y mixtas) establece criterios específicos de contribución a la sostenibilidad, preceptos relativos a la gestión durante la vida de servicio (inspección y mantenimiento, reparación, refuerzo) y a la deconstrucción de estructuras. También incluye un anejo específico relativo al índice de contribución de la estructura a la sostenibilidad…. Y todo muy parecedio a los Eurocodigos aunque sin tanto salto.
Dejamos para un futuro post nuestra opinión sobre la idoneidad de seguir teniendo normativas paralelas a los Eurocódigos y no abrazar estos definitivamente…
Aquí tenéis el botón de descarga del borrador. No os atragantéis… son mas de 2250 páginas:
Descarga Borrador Código Estructural
Por si os interesa realizar alguna alegación o comentario al Ministerio de Fomento, teneis hasta el 18 de junio.
Espero que os resulte interesante.
¿Quieres ser el primero en leer nuestros artículos?
Déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando
![]() |
Muchas gracias por el aporte. Habrá que leerlo con calma.
Saludos
Aunque me gusten como a casi todos muchas cosas de los eurocódigos, hay varias ventajas de tener una normativa propia: es pública, es gratuita y fomenta la investigación comparativa. Está bien recordar que los eurocódigos no son de dominio público y gratuito. Saludos.
No lo son porque en España no tienen carácter normativo; si fuesen de obligado cumplimiento, tendrían que ser gratis. En España te cobran por la traducción que hizo AENOR. Los Eurocódigos en su versión original los tienes a libre disposición online.
¿Dónde están a libre disposición? Por favor, aprota el link oficial. Todas los eurocódigos que tengo son obtenidos de páginas no oficiales.
¿estamos seguros de que los eurocódigos (originales) no son de dominio público y gratuitos?
https://law.resource.org/pub/eu/eurocode.html
NO son de dominio público. Como el ACI, el ASCE y muchas otras normativas tienen como propietario a un organismo privado. En el caso de los Eurocódigos el propietario es el Comité Europeo de Normalización. De hecho dice claramente el año, CEN y protected by copyright.
Muchas gracias por la página en todo caso. Ya la había visto en el blog de Pablo Nieto y te remite a Archive.org que es un repositorio no oficial donde encuentras los eurocódigos británicos. También se pueden encontrar ahí otros eurocódigos en otras lenguas. Saludos,
Muchas gracias por el borrador 🙂
Yo también estoy de acuerdo con tener nuestra normativa propia, como dice Xosé, pero hay que otro paso para ser más competitivos a nivel europeo. Yo apuesto mas por la estandarización aunque tenga ciertas desventajas. De todas formas España tendría muchísimo que contribuir para la mejora del Eurocodigo…
Hola Jose Antonio y saludos a todos los lectores del blog,
he estado echando un vistazo al codigo, y mas concretamente a los artículos relacionados con estructuras de acero que son las que afectan a mi empresa.
En el artículo 84, Productos de Acero, se habla de perfiles y en artículos posteriores se habla de tornillos, tuercas, arandelas…
Pero lo que no veo, es una mención a estructuras de acero como las que vendemos en mi empresa, que serían puentes de acero modulares prediseñados.
Alguna idea de donde podria encontrar la regulación sobre este tipo de estructuras? habría que incluirlas en este borrador o tendrían que estar reguladas en otro documento?
Muchas gracias a ti y a todos los lectores de Estructurando por vuestra ayuda de antemano
El borrador del Código Estructural acaba de llegar a Bruselas.
Hay 3 meses ( hasta el 18/02/2019 ) para presentar alegaciones ante la Unión Europea. Os dejo el link desde donde puede descargarse el doc:
http://ec.europa.eu/growth/tools-databases/tris/es/search/?trisaction=search.detail&year=2018&num=568
Parece que algo se empieza a mover en la Comisión Europea en relación al Código Estructural y a la chapuza que se ha hecho de no incorporar integra y literalmente los Eurocódigos.
En la web de la UE: http://ec.europa.eu/growth/tools-da…h/?trisaction=search.detail&year=2018&num=568
en la pestaña ” Aportaciones ” aparece que una Asociación acaba de hacer una alegación al respecto.
A ver si se animan otras Asociaciones , Organismos y Universidades !!
Ya van 3 Asociaciones que han expresado sus observaciones en relación a la no adopción INTEGRA y LITERAL de los EUROCODIGOS en España:
http://ec.europa.eu/growth/tools-databases/tris/es/search/?trisaction=search.detail&year=2018&num=568
A ver si hay suerte y la Comisión Europea se moviliza
Ya van 4 aportaciones en contra del Código Estructural. Una de ellas de varios catedráticos de la Universidad Politécnica de Madrid referida al despropósito de no incorporar plenamente los Eurocódigos en España.
Qué ha pasado con este lamentable ataque al libre comercio?
no se descarga el link: -” Aquí tenéis el botón de descarga del borrador. No os atragantéis… son mas de 2250 páginas”-