Volvemos de las vacaciones con una nueva normativa: por fin tenemos la nueva versión del Eurocódigo 7. En este post vamos a intentar ver brevemente cuales son las nuevas aportaciones que hace respecto a la versión anterior.
Como sabéis el Eurocódigo 7 (UNE-EN 1991-1) en su parte 1, trata de las reglas generales para el proyecto geotécnico.
Este Eurocódigo sustituye al relativamente reciente publicado en 2010: UNE-EN 1997-1:2010 y está recién salido del horno (Junio de este año 2016).
El punto más fuerte de la actualización esla incorporación del Anejo nacional para el dimensionado de elementos de cimentación.
Efectivamente, tras el trabajo –entre otros- del personal del Laboratorio de Geotecnia del CEDEX se han conseguido calibrar los parámetros necesarios para su aplicación en España.
De los enfoques de proyecto promulgados por el EC-7, en España concretamente se emplea el Enfoque de proyecto 2 (DA-2) salvo para estabilidad global que se emplea DA-3.
En DA-2 (Design Aproach 2) los coeficientes parciales de seguridad se aplican a las acciones o a los efectos de las acciones y a las resistencias.
De los parámetros definidos en el anejo nacional más destacables encontramos:
- Coeficientes parciales de seguridad de las acciones o sus efectos
- Coeficientes parciales aplicables a los parámetros geotécnicos.
- Coeficientes parciales de resistencias, tanto para cimentaciones directas como para distintas tipologías de pilotes, anclajes, estructuras de contención….
- Coeficientes de correlación para obtención de resistencia última a compresión en pilotes a partir de los resultados obtenidos en ensayos:
- De carga estática
- Ensayos de campo (SPT, CPT, presiómetro, molinete…)
- Ensayos dinámicos de impacto
Uno de los parámetros más discutidos en cuanto a valor numérico final es el coeficiente de modelo. Este valor tiene en cuenta la incertidumbre asociada a no disponer de resultados de ensayos estáticos de carga sobre pilotes, penalizando su resistencia. Tras múltiples discusiones, el valor que se toma finalmente es 1,4.
Hay que indicar finalmente, también como aspecto novedoso, que el Eurocódigo que hasta ahora no entraba en la determinación de la resistencia a compresión del hormigón del pilote, ya lo hace, señalando además que dicha resistencia, difiere del tope estructural al que estamos acostumbrados.
Espero os haya gustado y os anime al empleo de los Eurocódigos como normativa alternativa en muchos casos. También comentaros que en la neuva edición de nuestro curso de cimentaciones profundas Pilotes (que empieza este octubre), contemplaremos esta nueva normativa.
¿Quieres ser el primero en leer nuestros artículos?
Déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando
![]() |
Ando buscando como diseñar minipilotes que sirven como muros de contención. Entiendo que se hincan y luego se hace la excavación. Alguna sugerencia. Gracias.
Hola Gustavo,
Dentro de poco haremos un curso de micropilotes donde explicaremos todo eso. Puedes verlo en nuestra sección de formación. Un saludo.
La GCOC tiene una guía de cálculo de micropilotes fácil de calcular
Todavía no se ha publicado en el BOE?
Hola. Los Eurocódigos no se publican en el BOE. Un saludo.
Y dónde se puede descargar?
Hola
Los Eurocódigos no son gratuitos para su descarga. Pueden adquirirse en Aenor y se pagan por número de páginas.
Un saludo.
De donde se puede descargar?
Hola
Los Eurocódigos no son gratuitos para su descarga. Pueden adquirirse en Aenor y se pagan por número de páginas.
Un saludo.
¿ y los anexos nacionales?
Hola
Los Anejos Nacionales van incluidos dentro del Eurocódigo correspondiente como un capítulo más. Pueden adquirirse en Aenor.
Un saludo.
Pequeña errata, 1 en lugar de 7:
Donde dice “Como sabéis el Eurocódigo 7 (UNE-EN 1991-1) en su parte 1, trata de las reglas generales para el proyecto geotécnico.”
Debe decir “Como sabéis el Eurocódigo 7 (UNE-EN 1997-1) en su parte 1, trata de las reglas generales para el proyecto geotécnico.
Un saludo.
Donde dice y Debe decir son identicas en tu comentario; ¿dónde está el error?