Próxima convocatoria: 5 DE MAYO
1. Programa
Título: Curso de Cimentaciones Profundas. Pilotes – curso online.
2. Destinatarios
No se precisa titulación universitaria. Se recomienda tener nociones en el cálculo de estructuras.
3. Presentación y objetivos
Para dimensionar adecuadamente una cimentación profunda mediante pilotaje es necesaria la correcta interpretación de los resultados del Estudio Geotécnico así como el conocimiento de la formulación de diversas normativas.
Este curso pretende dar las herramientas y conocimientos necesarios al técnico de estructuras para el correcto cálculo de esta tipología de cimentaciones. Para ello se trabajará tanto con normativa nacional:
- Código Técnico. Documento Básico. Seguridad Estructural. Cimientos.
- Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera
- Recomendaciones Geotécnicas para obras Marítimas y Portuarias (ROM)
Así como con Normativa Europea:
- Eurocódigo 7: Proyecto Geotécnico (UNE-EN 1997)
Se realizarán multitud de ejercicios tanto manualmente como con la asistencia del software PILOTE para afianzar conocimientos, según las distintas normativas.
4. Contenidos
El curso consta de varios temas y numerosos ejemplos prácticos.
Los contenidos de cada tema de describen a continuación.
- TEMA 1. NOCIONES DE GEOTECNIA
- Campaña geotécnica. Ensayos mínimos a realizar, distribución y profundidad de éstos.
- Técnicas empleadas para reconocer el terreno. Ensayos de campo y de laboratorio.
- Resultados obtenidos. Propiedades de los suelos.
- TEMA 2. CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA DE LOS PILOTES
- Razón de ser de una cimentación profunda.
- Clasificación de los pilotes.
- Formas de ejecución de los pilotes.
- TEMA 3. DETERMINACIÓN DE LA CARGA DE HUNDIMIENTO DE UN PILOTE AISLADO SEGÚN DISTINTAS NORMATIVAS
- Introducción.
- Acciones sobre el pilote. Combinaciones a considerar según distintas normativas. Coeficientes de seguridad.
- Aspectos y limitaciones a tener en cuenta en la determinación de la resistencia por punta y por fuste.
- Rozamiento negativo.
- Resistencia a hundimiento mediante ecuaciones analíticas.
- Resistencia a hundimiento mediante ensayos de penetración “in situ”
- Ejercicios resueltos
- Cálculo de la longitud de un pilote en arenas según el CTE.
- Cálculo de la longitud de un pilote en arenas según la ROM.
- Cálculo de la longitud de un pilote en arenas según la Guia de Cimentaciones.
- Cálculo de la longitud de un pilote en arenas según el Eurocódigo 7.
- Cálculo de la longitud de un pilote en arcillas según el CTE.
- Cálculo de la longitud de un pilote en arcillas según la ROM.
- Cálculo de la longitud de un pilote en arcillas según la Guia de Cimentaciones.
- Cálculo de la longitud de un pilote en arcillas según el Eurocódigo 7.
- Cálculo de un pilote sometido a rozamiento negativo.
- Cálculo de la reducción de la capacidad portante por efecto de grupo.
- Determinación de la longitud de un pilote para distintas formulaciones y suelos con el software PILOTE. Videotutorial.
- Determinación del rozamiento negativo sobre un pilote con el software PILOTE. Videotutorial.
- TEMA 4. DETERMINACIÓN DE LA CARGA DE ARRANCAMIENTO DE UN PILOTE
- Introducción.
- Acciones sobre el pilote. Combinaciones a considerar según distintas normativas. Coeficientes de seguridad.
- Cálculo de la resistencia al arrancamiento.
- Ejercicios resueltos
- Cálculo de la longitud de un pilote sometido a tracción.
- Determinación de la longitud de un pilote por arrancamiento con el software PILOTE. Videotutorial.
- TEMA 5. GRUPO DE PILOTES
- Introducción.
- Reparto de acciones sobre pilotes individuales a partir de un caso general de carga.
- Pilotes articulados en el encepado
- Pilotes empotrados en el encepado
- Reducción de la capacidad portante por efecto de grupo.
- Ejercicios resueltos
- Determinación de acciones sobre un pilote individual perteneciente a un grupo de pilotes.
- Cálculo de pilotes en grupo con el software PILOTE. Videotutorial.
- TEMA 6. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA HORIZONTAL
- Introducción.
- Determinación del fallo del terreno ante acciones horizontales.
- Ejercicios resueltos.
- Verificación de la resistencia horizontal de un pilote en terrenos granulares.
- Verificación de la resistencia horizontal de un pilote en terrenos cohesivos.
- Verificación de la resistencia horizontal de un pilote mediante el software PILOTE. Videotutorial.
- TEMA 7. PILOTES SOMETIDOS A CARGAS CÍCLICAS
- Introducción.
- Evaluación de la resistencia de un pilote sometido a cargas axiales cíclicas o alternativas.
- Ejercicios resueltos.
- Pilote sometido a cargas cíclicas.
- Verificación de la resistencia de un pilote sometido a cargas cíclicas mediante el software PILOTE. Videotutorial.
- TEMA 8. DETERMINACIÓN DE ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO. DEFORMABILIDAD DEL PILOTE
- Introducción.
- Rigidez vertical de un pilote aislado.
- Rigidez horizontal de un pilote aislado.
- Ecuaciones semianalíticas.
- Deformabilidad vertical de un grupo de pilotes.
- Deformabilidad horizontal de un grupo de pilotes.
- Ejercicios resueltos
- Cálculo de movimientos de un pilote aislado.
- Cálculo de movimientos de un grupo de pilotes.
- Cálculo de movimientos de un pilote con el software PILOTE. Videotutorial.
- TEMA 9. CALCULO ESTRUCTURAL DE UN PILOTAJE
- Introducción.
- Acciones a considerar. Combinaciones.
- Determinación del tope estructural de un pilote.
- Verificación del fallo estructural del pilote sometido a acciones horizontales.
- Nociones de bielas y tirantes. Cálculo de encepados.
- Cálculo de vigas centradoras y de atado.
- Ejercicios resueltos
- Cálculo del tope estructural de un pilote.
- Cálculo de varias tipologías de encepados.
5. Calendario
La duración del curso será de dos meses.
6. Metodología
Se utilizará la metodología a distancia online, con material preparado para su estudio, bibliografía comentada, videoturiales y tutorías.
7. Material didáctico
El alumno recibirá la guía didáctica y el material correspondiente de cada una de las asignaturas, que se compondrá básicamente de los textos correspondientes a las asignaturas y videotutoriales.
El curso utilizará un aula virtual como herramienta formativa donde habrá herramientas de estudio y como forma principal de comunicación con los alumnos.
Se utilizarán además otras herramientas: sesiones on-line y otra documentación complementaria.
8. Atención al alumno
El aula virtual del curso cuenta con herramientas de comunicación (foro y mails directos) para contactar con el tutor del curso quien resolverá todas las dudas y cuestiones del alumno.
9. Acreditación
Diploma de Estructurando como plataforma de formación técnica y como desarrolladora y autora del Software PILOTE.
10. Equipo Docente
- D. David Boixader Cambronero. Director y tutor del curso. Estructurando.
11. Precio
El precio total del curso será de 450€.
Próxima convocatoria: 5 DE MAYO!
12. Licencia del programa
Los alumnos que realicen el curso obtendrán una licencia monopuesto permanente del programa CPILOTE.
Abierto el plazo de matriculación:
OTROS CURSOS :
![]() |
||
Curso de Análisis Dinámico con CivilFEM |
||