Inicio Blog Página 12

La Apps de Números Gordos: NG Structures

6

Seguramente conozcáis el libro “Números gordos en el proyecto de estructuras” de Juan Carlos Arroyo, Guillermo Corres, Gonzalo García-Rosales, Manuel G. Romana, Antonio Romero, Ramón Sánchez y Oscar Teja, editado por Cinter Divulgación Técnica  y del que se han vendido mas de 40.000 ejemplares desde 2001.

Pues bien, el pasado 18 de febrero salió una aplicación para iOS llamada NG Structures desarrollada por Cinter Divulgación Técnica basándose en su famoso libro.

NG1

Esta aplicación nace, al igual que el libro, para aportar una herramienta de predimensionamiento de las estructuras más comunes que nos podemos encontrar. De manera rápida y con el mínimo números de datos, la aplicación ofrece un unos resultados aproximados que pueden ayudarnos a la hora de tomar decisiones sobre las estructuras en la vida cotidiana del ingeniero.

Aquí os dejo mi breve análisis de esta aplicación

Advertisement

Un regalo muy ingenieril.

0

Me han hecho un regalo muy especial y quisiera compartirlo con vosotros:

Ingeniero de Caminos

Se trata de un broche personalizado de un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Los realiza a mano Carda&Momo, una gente de

Advertisement

Predimensionamiento de Puentes Losa

7

Después del post sobre el predimensionamiento de Puentes Mixtos tipo Cajón que podéis ver pinchando aquí, sigo con este post donde detallo algunas reglas básicas sobre el predimensionamiento de Puentes Losa tanto de hormigón armado como el pretensado.

Esta tipología de puentes ofrece mayor

Advertisement

El prontuario del IECA adaptado a la EHE-08

9

Si os gustan las estructuras y tenéis experiencia con ellas seguramente conoceréis el famoso Software del Instituto Español del Cementos y sus Aplicaciones (IECA) llamado “Prontuario Informático del Hormigón Estructural”.

La versión que había hasta hace poco era la 3.0, estaba adaptada a la EHE-98. Dicho programa se ha utilizado hasta la saciedad en múltiples proyectos en España, por dos grandes ventajas: la sencillez de uso junto a su potencia; te permitía calcular todos los estados límites últimos y de servicio en multitud de secciones tipo de hormigón de manera sencilla y rápida.

Pues bien, acaban de sacar la versión 3.1. adaptada a la EHE-08¡¡¡ Por fin¡¡¡

Podes ir a la página

Advertisement

Cortante con refuerzos de fibra de carbono.

5

Después de las vacaciones, retomo el hilo de post sobre refuerzos de fibra de carbono. En un post anterior hablamos del refuerzo para flexión simple en vigas (ver post aquí).

En este post voy hablar de cómo reforzar con fibra de carbono para aumentar la capacidad de cortante de una sección.

Volvamos a pensar en ese edificio del post anterior donde al cambiar el tipo de uso de residencial a comercial obtenemos nuevos esfuerzos de diseño que superan los esfuerzos últimos de las secciones del edificio. En este caso obtenemos un Vd (cortante de diseño) superior al Vu (cortante último) de la sección. Por tanto, tenemos que reforzar.

Bandas de fibra de carbono

En este caso,

Advertisement

Nueva sección “Cursos” en Estructurando

0

Hemos añadido una nueva sección a Estructurando. Después del exito en tráfico y comentarios del post “Materes del universo y cursos de estructuras”  hemos decidido poner una nueva sección donde hablemos de nuestra experiecia de los cursos que hemos hecho o estamos haciendo y donde podais tambien poner vuestros comentarios. Es la sección “Cursos“.

Siempre viene bien encontrar comentarios sobre cursos de personas que no tienen que ver nada con las empresas que lo organizan, para saber de antemano cuales son los puntos fuertes y débiles de los cursos. También os invitamos que en esta sección comenteis sobre los cursos de los que hablamos o de otros que tengan que ver con las estructuras. Siempre será información util para la gente que esté pensando en hacerlos.

El primer curso que vamos a comentar es el de “Auscultación, mantenimiento y rehabilitación de puentes” organizado por Eadic que es muy interesante y que iremos actualizando a medida que lo vayamos haciendo.

Un saludo y espero que os guste.

AGUDELO.

Advertisement

Flexión simple con refuerzos de fibra de carbono.

15

De un tiempo para acá, me han empezado a llegar más temas de reparación que nuevos cálculos. Tal y como está el patio, el mundo de la reparación está cobrando fuerza, así que he pensado en abrir una tanda de post sobre el cálculo de refuerzos de fibra de carbono.

Sin meterme en lo que es la fibra de carbono en sí, en este post voy a explicar los principios básicos para calcular a flexión simple una viga de hormigón armado con refuerzo de fibra de carbono

Advertisement

Losas Combinadas con Pilotes: economizando la cimentación.

29

Una de las pocas cosas “buenas” que tiene la crisis (seamos positivos) es que nos obliga a esforzarnos a buscar nuevos métodos y caminos para hacer las cosas de la mejor manera y, sobre todo, de la manera mas económica. Si la labor del ingeniero es hacer lo que cualquier otro puede hacer pero que además funcione, sea seguro e infinitamente mas barato, eso quiere decir que la “crisis” nos obliga a ser “mejores ingenieros”.

Es por ello que os presento las “Losas Combinadas con Pilotes” ó LCP (“Kombinierte Pfahl-Platten Gründung”, KPP en alemán, “Piled Raft Foundation” en inglés ó Losas de Fundación Combinadas con Pilotes, LFCP, en Latinoamérica) que es un tipo de cimentación que, aunque ya se usan en centro Europa desde los años setenta, en España su uso es casi nulo. Es más, cuando hace 4 años tuve la suerte de calcular una en un edificio en Motril (Granada) no conseguí ninguna referencia de ninguna obra anterior en España y creo que desde entonces solo se ha utilizado para la cimentación de un estribo de un pequeño puente en la provincia de Granada (que yo tenga constancia claro).

 

Imagen 1.

¿En qué consiste una LCP? En general,

Advertisement

El empuje del hormigón fresco

14

Ahora que estamos en la primera ola de calor del verano vamos a hablar de algo fresco. Concretamente de lo que empuja el hormigón fresco.

Más de una vez he tenido que calcular algo que tuviera que contener el hormigón fresco a modo de encofrado y lo normal es, cuando no tengo ganas de calentarme mucho la cabeza, que me limite con poner una ley hidrostática de empujes. Sin embargo, si las dimensiones del elemento son considerables, suele ser aconsejable ser un poco más exacto y mojarse algo más a la hora de hacer los cálculos para optimizar.

En este post os comento en primer lugar cuáles son los condicionantes que intervienen en la presión ejercida por el hormigón fresco al ser vertido en obra. En segundo lugar os añado la metodología a seguir para evaluar estas presiones según la norma DIN 18218 que es la que más

Advertisement

PREDIMENSIONAMIENTO DE PUENTES MIXTOS TIPO CAJÓN.

5

En el post de hace unos meses titulado “Una de puentes: tipologías y procesos constructivos versus luz” aporté unas reglas orientativas para estimar el rango de utilización de cada tipología de puente según su luz (podéis verlo pinchando aquí).

Pues bien, arranco ahora una ronda de unos post con reglas de predimensionamiento para cada tipología de puente. En primer lugar le ha tocado a los Puentes Mixtos de Tipo Cajón.

En general se puede afirmar que las estructuras mixtas tipo Cajón añaden

Advertisement

Masteres del universo y cursos de estructuras

2

Hace unos días os comentaba acerca del Master  a distancia en Análisis y dimensionamiento de Puentes que organiza la Universidad de Zaragoza y CilvilCad (podéis verlo aquí). 

Pues ya puestos a proponer masters y cursos interesantes os dejo unos links más: 

  • El primero es sobre el Master en Proyectos de Estructuras de Cimentación y Contención de la Universidad Politécnica de Madrid (aquí podéis ir a la pagina principal). Tiene buena pinta, se basa en larga experiencia que tiene la UPM en sus cursos on line y además estrenan un sistema “second life” para que en un entorno virtual puedas ir a clase e interactuar con el profesor. Este master se divide en dos cursos de especialista que se pueden hacer de manera independiente si se quiere:
  1. Especialista en Cimentaciones
  2. Especialista en Estructuras de Contención y Cimentaciones Especiales.
  • El segundo link que os dejo es a los cursos intensivos de verano de EADIC (aquí la pagina con los cursos de estructuras) donde por precios mucho más asequibles (qué pasada con los precios de los master, por cierto) tenemos entre otros:
  1. Curso de auscultación, mantenimiento y rehabilitación de puentes.
  2. Estructuras metálicas: fundamentos de diseño y cálculo. La nueva EAE
  3. Estructuras metálicas: tipologías y cálculos
  4. Cálculo de estructuras de obra civil: muros, marcos y falsos túneles
  • Por último, que se me olvidava, la Universidad de Valencia ofrece su Master Universitario en Ingeniería del Hormigón (os dejo el enlace aquí). En este, por lo que veo en su programa, se vuelca exhaustivamente en el Hormigón como material. Realmente muy interesante.

Espero que os sea interesante la información.

 AGUDELO.

Advertisement

Erratas y Ratones

2

Todos nos podemos equivocar…. pero algunos tienen más responsabilidad que otros en las equivocaciones… por eso creo que se invetó la “Fe de erratas”, para eximirse de la responsabilidad de nuestros errores…

Este pasado lunes se publicó en el BOE la Fé de Erratas de la nueva IAP-11. Os dejo

Advertisement

Master on line en Análisis y Dimensionamiento de Puentes

0

La Universidad de Zaragoza junto con la empresa de software de cálculo CivilCad han creado un nuevo Master a distancia en Ánalisis y Dimensionamiento de Puentes.

El Master empieza el

Advertisement

La rueda de Falkirk o el ascensor de barcos, cumple 10 años.

2

Hace unos años, un amiguete se fué de erasmus a Edimburgo y cuando vino, unas de tantas cosas que me comentó fué la existencia en Escocia de un ascensor ¡¡¡para barcos!!!

Hoy, el post va de esta curiosa estructura que catalogada como esclusa, sirve para que barcos puedan salvar 24 m de desnivel y que acaba de cumplir sus primeros 10 añitos: se trata de La Rueda de Falkirk.

Esta estructura se encuentra cerca de

Advertisement

A la rica combinación¡¡¡ Las tengo a miles oigaaaa¡¡¡¡

6

Mientras normativas tipo AASHTO, ACI… permiten hacer un número bastante reducido de combinaciones para calcular los esfuerzos de diseño, la EHE y los Eurocódigos nos exigen unas formulaciones entre las acciones que pueden llevarnos fácilmente a realizar miles de combinaciones hasta para las estructuras mas sencillas.

Dado que llevamos un par te posts de ejemplos de combinaciones para cimentaciones, en este post os adjunto un artículo (lo voy a poner en la sección “Documentos de interés“) que trata de cómo realizar todas las combinaciones tanto para estados últimos como los de servicio, según la EHE.

Dicho artículo

Advertisement

Apple dejará en cueros a Google Earth

2

Está a punto de salir una nueva versión de iOS de Apple y se espera una nueva aplicación que literalmente dejará a la altura del betún a Google Earth.

Se trata de una aplicación de mapas de muy alta resolución con unos levantamientos topográficos  de edificios y estructuras que no dejarán indiferentes a nadie.

Para muestra, un botón:

 Aunque no es un tema sobre estructuras, si que puede ayudarnos a encajar una estructura en un terreno o ver las existentes a vista de pájaro.

AGUDELO

Advertisement

Combinación de Acciones en cimentación (ELS)

0

En contestación a un compañero y de forma complementaria a mi  post anterior (Combinación de acciones en cimentación según la CTE), efectivamente el análisis de cimentaciones completo debe abarcar los estados límite de servicio (ELS), evaluando asientos, asientos diferenciales, giros y demás.

El CTE no deja claro este aspecto, sobre qué acciones del edificio deben considerarse pero todo parece indicar que como las combinaciones de acciones indicadas para ELS no incorporan los γG y γQ, la formulación es la misma.

Por lo tanto distinguimos tres situaciones:

Advertisement

Imperfecciones y traslacionalidad. Un ejemplo práctico.

3

Tal y como os conté en mi post anterior (primer orden vs segundo orden) a partir del siguiente pórtico, vamos a plantear el modelo de cálculo elástico teniendo en cuenta las imperfecciones, razonando si se pueden despreciar o no los efectos de segundo orden y comprobando si el pórtico es traslacional o intraslacional.

El coeficiente de imperfección Ø viene dado por

Advertisement

Inteligencia Artificial aplicada a las Estructuras (otras bestias Parte II)

25

En la primera parte de este Post expliqué un poco por encima como funcionan las Redes Neuronales (podéis leer la primera parte del post pinchando aquí).

Ahora os enseñaré un ejemplo de cómo su uso puede servir para predecir daños en los puentes. 

Los puentes, como todas las estructuras, aunque diseñadas para que sean longevas, suelen vivir en

Advertisement

Inteligencia Artificial aplicada a las Estructuras (otras bestias parte I)

7

Haciendo honor al subtitulo del blog, hoy voy hablar un poco de la Inteligencia Artificial aplicada a las estructuras: son las otras bestias.

 

Voy a explicar un poco el tema de la Inteligencia Artificial (en concreto hablaré de las Redes Neuronales) y su aplicación a las estructuras con un ejemplo.

Advertisement

Combinación de acciones en cimentación según CTE

2

Las cimentaciones son un mundo donde confluyen diferentes normativas, teorías y prácticas y donde aún hoy en día existe mucho que estructurar. Este mi primer post en estructurando pretende iniciar lo que espero que sea mi línea editorial con el objetivo de “estructurar” y clarificar el mundo de las cimentaciones empezando por el origen, las acciones en cimentación.

Concretamente el tema de las acciones en cimentación ya aporta varios puntos controvertidos que conviene aclarar ya que existen programas de cálculo que siguen calculando las cimentaciones con las combinaciones de acciones tituladas “acciones características” que no se ajustan a la normativa vigente en cuestión de cimentaciones para edificios que actualmente es el CTE DB SE-C.

Advertisement

Nuevos Apartados en Estructurando

0

Hemos realizado algún que otro cambio en Estructurando. El apartado titulado “Download” lo hemos renombrado por “Normativas y Guías” y hemos añadido un nuevo apartado llamado “Documentos de interés“.

Hemos pensado que ya que vamos a colgar diferentes links de normativas, documentos y webs, esta distinción era

Advertisement

Asiento en superficie tras una pantalla (Parte II)

7

En la primera parte de este post (puedes verlo aqui) expliqué un método para estimar las deformaciones en la superficie horizontal tras una pantalla y os prometía que os comentaría mas adelante unos cuantos más con nombre y fecha.

Pues bien, aqui os explico los pasos a seguir para estimar dichas deformaciones según el método de Peck, el de Bowles,  el de Clough & O’Rourke y por último el de Hsieh y Ou.

Advertisement

HP-48G para Android

23

Todos los que hemos acabado la carrera ya hace unos años la conoce. No hace falta presentación: la HP-48G.

Me acuerdo cuando aprendí el lenguaje USER-RPL para hacer programas con esta maravillosa calculadora. Llegué incluso a hacer un programa de matricial plano para una asignatura (¡¡que bien me vino¡¡¡) y en la actualidad sigue siendo mi calculadora en el trabajo. Y mira que al principio, con el sistema de polaco de pilas, me parecía un coñazo utilizarla… pero ahora practicamente no entiedo mi vida laboral sin ella.

Ahora, con las nuevas tecnologías, me ha sorprendido encontrarme un emulador de la calculadora para mi teléfono smartphone¡¡¡¡ Si, como leeis; podeis bajarlo

Advertisement

Primer orden vs Segundo orden

4

¿Es correcta la práctica común de analizar siempre en primer orden los pórticos metálicos?

Las normativas relativas a estructuras metálicas han sufrido cambios sustanciales a lo largo de los últimos años.

Somos conscientes de que en muchos gabinetes se siguen empleando conceptos de normativas derogadas (AE-88, EA-95…). Un ejemplo típico es el de calcular sistemáticamente los pórticos metálicos mediante análisis de primer orden, es decir, con la geometría inicial sin deformar.

Sirva este post para repasar los conceptos de las imperfecciones en estructuras metálicas, la clasificación del grado de traslacionalidad y la necesidad o no de cálculo en segundo orden.

Advertisement

Una de puentes: tipologías y procesos constructivos versus luz

8

Como este blog pretende hablar de estructuras en general y, por ejemplo, puentes en particular, no está mal que antes de hablar de puentes recordemos cuales son algunos de los criterios de decisión que se utilizan para evaluar cuál puede ser la tipología del puente y su proceso constructivo (tanto en la fase de cálculo como en la de ejecución).

Realmente existen infinidad de factores que pueden ser decisivos a la hora de elegir la tipología de un puente, desde su luz, gálibos a respetar, capacidad de ejecución en la zona, afecciones a otros servicios, geotécnia y orografía de la zona, economía, estética… Otro tanto pasa con los procesos constructivos.

Sin embargo, uno de los factores mas decisivos en ambas elecciones, o por lo menos, el factor que limita directamente la viabilidad de la obra, es sin duda su luz: distancia horizontal entre ejes de apoyo de un vano (definición IAP-11).

En este sentido, creo que son muy interesantes unos gráficos que aparecen en “Obras de paso de nueva construcción. Conceptos generales” del Ministerio de Fomento, año 2000. Me he tomado la libertad de mejorar los gráficos con colores y esquemas para que se pueden entender mejor.

El primer gráfico ayuda a decidir la tipología estructural según su luz:

Y el segundo gráfico ayuda a decidir el proceso constructivo también según la luz:

Bueno, espero que os sean interesantes. Ahora tenemos un buen punto de partida para futuros post de puentes.

 

Advertisement

Asiento en superficie tras una pantalla (Parte I)

9

Hace unos años hice un famoso curso de cálculo de pantallas de una importante universidad de España y de lo poco que aprendí por entonces (que ya no supiera de la bibliografía básica que cualquiera puede tener al alcance de la mano) fue la estimación de forma empírica de la deformación del terreno en el trasdós de las pantallas y así calcular la distorsión y posibles afecciones producidas en estructuras aledañas a la pantallas. Obviamente la mejor manera de calcular estas cosas es con un programa que realice el cálculo de la pantalla con elementos finitos pero lo normal es que utilicemos programas que usen el modelo de Winkler para la pantalla por lo que solo obtenemos los desplazamientos de la pantalla y no la superficie horizontal del trasdós.

Como en todo curso que se precie, debía entregar varios ejercicios que los profesores nos pedían. Ni corto ni perezoso entregue la solución de un problema de estimación de asientos y distorsión de un edificio cercano a una pantalla realizando una sencilla hoja de Excel. Al profesor de turno le gustó tanto que me pidió la hoja para compartirla con los demás alumnos del curso. Yo se la dejé y él la distribuyó a  los demás alumnos. Por lo visto, en los siguientes cursos también se ha seguido distribuyendo  pero con un pequeño cambio: han eliminado mi nombre de la hoja…¡Qué detalle!

Ya puestos en faena, os explico el método que comentan en dicho curso y os adjunto la hoja Excel.

El método consiste en suponer dos hipótesis que se suelen dar en las pantallas:

  1. Que el volumen de tierras desplazada horizontalmente por la pantalla es igual al volumen de tierras asentada en el trasdós de la pantalla.
  2. El volumen del asiento del terreno en el trasdós de la pantalla queda delimitado por una parábola con un máximo a 0.75H de la pantalla y con desplazamiento nulo justo en la pantalla y a 1.5H de ella (siendo H la altura escavada de la pantalla). Por tanto la zona de influencia de los asientos es D=1.5H.

Como sabemos la ecuación de la parábola podemos sacar el volumen V2:

Y si imponemos la condición de la primera hipótesis y despejamos tenemos:

Es decir, que lo que tenemos que hacer para estimar los asientos se reduce a los siguientes pasos:

Paso 1. Predecir el desplazamiento lateral del muro (δh) a través de la realización de análisis de deformación lateral (con los programas comerciales).

Paso 2. Calcular del volumen de suelo desplazado lateralmente (V1).

Paso 3. La deformación máxima vertical viene dada por:

 Paso 4. La ley de deformación de la pantalla puede estimarse como una parábola que llega  a una distancia D=1.5He de la pantalla con el máximo de la deformación a D/2=0.75He. Por lo tanto, la ecuación de la parábola es:

 Lo prometido es deuda y os adjunto la hoja de cálculo que hice por aquel entonces.

 Calculo de asientos Agudelo

En la hoja solo hay que poner la ley de deformación de la pantalla y esta calcula la ley de asientos; además, si ponemos la distancia a la que tenemos los pilares o muros de una estructura aledaña a la pantalla, la hoja calcula la distorsión angular y podemos comprobar si tendremos problemas o no. Recordemos que los límites en la distorsión angular que podemos tener en una estructura según la CTE son: 

 Se supone, tal y como dicen en el curso, que este método es aceptado normalmente por las administraciones…La verdad que no se…a mí nunca me han puesto pegas. Qué lástima que no dijeran en el curso a quien se debe este método… Pero para los que les guste saber de dónde vienen las cosas, en la segunda parte de este post os pondré tres métodos más para la obtención de las deformaciones y estos con su autor y año (las cosas como Dios manda).

Gracias por vuestro tiempo.


¿Quieres ser el primero en leer nuestros artículos?

Déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando

Flecha-roja
Advertisement

Animación del proceso constructivo del Viaducto de Lanjarón

2

Ya hace unos años, uno de mis hobbies eran las animaciones 3d hechas en ordenador. Gracias a este hobbie y a mi gusto por las estructuras,  hice, en mis tiempos de facultad, una animación del proceso constructivo del Viaducto de Lanjarón (Granada) que me valió para ganar el segundo premio de “Los Premios Bettor 2001-2002”.

Os adjunto el video.

La sigularidad del proceso constructivo de este puente es que mezclan dos fases, una primera de empuje, hasta que la estructura queda en voladizo un 50%, y otra segunda fase de tiro, hasta poner la estructura en su sitio. Espero que os guste.

 


¿Quieres ser el primero en leer nuestros artículos?

Déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando

Flecha-roja
Advertisement

La verdadera historia del Ábaco de Chadeisson

21

Leo en varios foros y blog sobre el famoso Ábaco de Chadeisson y no puedo hacer otra cosa que impresionarme lo que habla la gente de oídas… Incluso en algún blog donde se echa bastante bilis sobre el ábaco (respecto a su utilidad) me sorprende que cuenten la historia sesgadamente. ¿Pero cuál es su verdadera historia?

Para el que no conozca este ábaco, comentarle que es un ábaco que te ofrece el coeficiente de balasto horizontal para pantallas sabiendo el ángulo de rozamiento interno y la cohesión. Así, sin más, ni geometría de la pantalla, ni módulos de deformación del terreno o del hormigón de la pantalla…

Conocí el dichoso ábaco hace cosa de unos 6 años, en una página web con un excelente foro que por entonces tenía mucha actividad (que pena que ya esté casi muerto, cosas de la crisis). Publicaron dicho ábaco y fue el pistoletazo de salida para que todo el mundo empezara a utilizarlo. De pasar a tener que “inventarte” el coeficiente de balasto horizontal a considerar (por que los estudios geotécnicos no te daban ese valor y si se lo pedías se hacían los “longuis”), a tenerlo casi en la sopa; todos adorando el ábaco como si fuera… el “ganchoooo”:

¿¿¿Pero de donde viene ese ábaco???? Bueno, por lo visto, en dicha página web lo habían obtenido del Simposio sobre Estructuras de Contención de Terrenos, en el artículo “Aplicación del Eurocódigo EC7 en el diseño de muros de contención” de Marcos Arroyo y José P. Feijóo, publicada por la Sociedad Española de Mecánica del Suelo y Cimentaciones.

Pues nada, uno busca dicho artículo y básicamente se encuentra que se remite a otro artículo de un tal A. Monnet llamado “Module de réaction, coefficient de décompression, au sujet des  paramètres utilisés dans la métothe de calcul élastoplastique des soutènements” y publicado en la  Revista Francesa de Geotech. Nº 65 página 67-62.

Como dice Frankie en su blog “Geotécnia y Arquitectura”, esto se parece al chiste del eclipse en el cuartel (muy buen post, lo recomiendo).

 Me costó un tiempo encontrar el artículo de Monnet. Mientras pasaba el tiempo en mi búsqueda, empezaron a aparecer varias páginas web donde se podía ver la siguiente fórmula llamándola fórmula del ábaco de Chadeisson (esta es concretamente de www.finesoftware.eu):

 

Según finesoftware, esta es la fórmula que da los valores del ábaco de Chadeisson y según ellos Chadeisson la hizo pública en una ponencia de 1961 en “Parois continues moulées dans le sols. Proceedings of the 5th European Conf. on Soil Mechanics and Foundation Engineering,Vol. 2. Dunod, Paris, 563-568″

Uno se pone a pelearse con esta fórmula y observa que de la fórmula no sale nada parecido a lo que el ábaco dice… ¿Qué está pasando? Algo no cuadraba.

 ¡¡Y por fin encuentro el artículo de Monnet de 1995 y todo se aclara¡¡¡ Según dicho artículo de Monnet, resulta que Chadeisson fue un ingeniero que desarrolló un programa informático en los años 60 basado en el modelo de Winkler llamado PAROI 2. Chadeisson, basándose exclusivamente en su experiencia en el cálculo de las pantallas con su programa, propone su famoso ábaco. Este programa y su ábaco se hacen entonces muy usados por los ingenieros franceses. O sea, que nada de fórmulas, solo un ábaco basado en la experiencia Chadeisson para dar salida a su software.

 Resulta que Monnet, en su artículo, es el que propone entonces la siguiente fórmula: 

Como veis, es la que dice finesoftware que es de Chadeisson (me parece que tiene razón Frankie con lo que aquí también hablan de oídas). ¡Cuidado que la fórmula de la página de finesoftware tiene una errata con las potencias!

 ¿Y que hace nuestro amigo Monnet con su fórmula? Pues compara los resultados de su fórmula con los del ábaco de Chadeisson. Buena práctica: invéntate una fórmula y refútala con un ábaco que se está usando mucho en la vida cotidiana, así conseguirás que se hable de tu fórmula. ¿Y se parece lo que sale de la fórmula con el ábaco? Pues… si te pongo los resultados en distintas páginas del artículo, con los ejes cambiados de posición, a distinta escala y girados 90º  pues parece que si… 

 Pero siendo malicioso… si superponemos los resultados de Monnet sobre el ábaco tenemos esto: 

 Hombre… ahora es cuando se ve que van al mismo rollo pero iguales, iguales…  no son.

Ahora viene la segunda pregunta. ¿Qué valores ha tomado Monet para que se parezca su fórmula al ábaco de Chadeisson? Pues Monnet índica en su artículo que lo hace para un muro de 0,80 m de espesor y un módulo de deformación del hormigón de 2*10^7 KPa parecido a lo que hacía Chadeisson en los años 60.

Cabe entonces hacernos esta pregunta: si la fórmula de Monnet es correcta, con las pantallas que hacemos hoy en día, de 0,50 m de espesor a 0,80 m y con hormigones altamente armado con los que podemos llegar a 3*10^7 KPa para el módulo de deformación ¿tiene sentido que sigamos usando el ábaco de Chadeisson? Pues tomándonos la molestia de hacer el ábaco para estas circunstancias tenemos lo siguiente:

Esto para densidades del terreno 20 KN/m³. Para espesores diferentes a 0.5 m y 0.8 m se podría interpolar (siento lo de las unidades, es para poder hacer comparaciones facilmente). No parece que los valores cambién mucho de los del ábaco de Chandeisson… ¿ó si? Además, ¿somos conscientes que dichos valores son para empujes pasivos según la ley de Caquot-Kérisel y aquí en España utilizamos software con la ley de Rankine?

 ¿Todo esto sirve para algo? Pues resulta que otro artículo (esto llega a ser obsesivo) titulado “Numerical analysis of displacements of a diaphragm wall”, de M. Mitew (publicado en Geotechnical Aspects of Underground Construction in Soft Ground: Proceedings of the 5th International Symposium TC28. Amsterdam, the Netherlands, 15-17 Junio 2005 y editado por K.J. Bakker, A. Bezuijen, W. Broere y E.A. Kwast) hacen una comparativa de los resultados de desplazamientos en pantallas entre diversos métodos (con métodos de elementos finitos y métodos de winkler) y resulta que los métodos que utilizan los valores de la fórmula de Monnet obtienen desplazamientos que se quedan por debajo de las realmente medidas… Claro que yo incidiría que Mitew en su artículo, al no tener la cohesión del terreno de su ejemplo, ni corto ni perezoso utiliza en su lugar la resistencia al corte sin drenaje, como si tuviera que ver ese valor algo con los parámetros efectivos del terreno… Muchas prisas para desprestigiar un método y vanagloriar otro diría yo…

Total que mucho de oídas y nada claro. Por lo menos ya sabemos de donde viene el ábaco y cual es su alcance… Es obvio que utilizar coeficientes de balasto para calcular pantallas no es lo mejor; es una burda aproximación, pero aún asi es rápido, limpio y las pantallas así calculadas (casi el 100% en España y en Francia) no presentan grandes fallos (repecto a su calculo) si se estima convenientemente el coeficiente de balasto a considerar. Por tanto ¿Cómo estimamos el coeficiente de balasto? Bueno eso lo dejo para un próximo post en el que hablare de las mil y una formas para estimar este valor.

AGUDELO

Advertisement

Nacimiento de Estructurando

3

Hoy nace ESTRUCTURANDO: el blog sobre estructuras y todo lo relacionado con ellas.

 

Advertisement