Hemos cumplido nuestro tercer año en las redes y roto la barrera de las 550.000 visitas!!
Antes de hablaros un poco de lo que hemos conseguido en este último año y dejaros el TOP 7 de los post más leídos, queremos dar las gracias a varias personas en concreto que nos han ayudado para que este blog siga adelante con el nivel que os mereceis.
En primer lugar queremos agradecer a nuestros colaboradores que de forma desinteresada han publicado en nuestro blog mejorando la calidad de los contenidos. Estamos hablando de:
![]() |
Xosé Manuel Carreira (@xmcarreira) que publicó un interesantísimo post sobre cómo armar losas de hormigón armado cuando las barras no están dispuesta de forma ortogonal en “El problema del diseño de armado oblicuo (no perpendicular)”.Xosé trabaja en Initec (Técnicas Reunidas) y es un gran especialista en el cálculo de estructuras. Muchas gracias Xosé! |
![]() |
El equipo de INGECIBER (@Ingeciber) que nos obsequiaron con dos artículos sobre el uso del Método de los Elementos Finitos en el sector energético en “Verificación de estructuras mediante el MEF en el sector energético” Parte 1 y Parte 2. Dentro de poco publicaremos la tercera y última parte de esta interesante serie. Ingeciber es una las empresas mas punteras y de referencia nacional y mundial en la resolución de problemas de simulación por métodos numéricos. Todos unos máquinas 😉 |
![]() |
Manuel Escamilla García-Galán (@Pontem_eng) nos dejó un impresionante artículo sobre la construcción del tablero móvil del nuevo Puente de Cádiz en “Desmontando puentes: límite del nuevo Puente de Cádiz cuando el gálibo tiende a infinito”. Las fotos y vídeos de vuelo en drón sobre el puente todavía me ponen la piel de gallina.¿Qué decir del premio 2014 “Joven Profesional” concedido por ALE Heavylift? Colaborador con la oficina Carlos Fernández Casado, S.L. y con la firma estadounidense CALTROP e involucrado en proyectos como el Viaducto del Tajo para la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, el nuevo Puente de Cádiz o el New Gerald Desmond Bridge. La verdad Manuel, todo un placer que hayas dejado tu huella por aquí. |
![]() |
Luis Javier Sanz Balduz (@luisjaviersanz) nos introdujo, con unas pinceladas, a una tipología de estructura prefabricada poco común y que sin embargo entraña múltiples ventajas, en su artículo “Tableros prefabricados hiperestáticos”.El que ha tenido la oportunidad de asistir a alguna clase o ponencia de Luis Javier se habrá dado cuenta en seguida que, no sólo tiene ante sí una persona a la que le fascinan las estructuras y que cuenta con una gran experiencia y conocimientos de ellas, si no que es capaz de transmitir sus conocimientos con claridad, facilidad y casi mas importante, con pasión. Gracias Luis Javier; esperamos mas artículos tuyos. |
En segundo lugar queremos dar las gracias también a nuestros patrocinadores. Gracias a ellos y a su fé en nuestro blog, nos lanzamos a comprar un Hosting y mejorar nuestro blog con nuevas secciones. Gracias por tanto a:
![]() |
Finesoftware | |
![]() |
Ingeciber y UNED | |
![]() |
DSI Dywidag-Sistemas Constructivos |
Tampoco nos podemos olvidar de toda la gente que ha compartido nuestros artículos es las redes sociales y hacen posible que tengamos cada día mas visibilidad. Destacando a la Red Profesional del Mundo de la Construcción AGGREGATTE (@aggregatte) que nos publicita como Top Blog, a ZIGURAT (@Ezigurat) que nos tiene fichados en su blog de bloggers de ingeniería y al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos demarcación de Andalucía (@CICCPDemAndaluc) que no solo comparten nuestros artículos en Twitter si nos que nos suelen considerar como noticia en su Dossier de prensa del día vía mail. Así como también dar las gracias a nuestros amigos de Cortebox (@Cortebox) que nos obsequiaron con una magnífica maqueta del Puente de Coalbrookdale que sorteamos entre nuestros subcriptores (puedes ver todo en: “¿Cómo crear tus maquetas de estructuras con corte láser? Sorteamos una del Puente Coalbrookdale“).
Y por último y no por eso menos importante, GRACIAS A TODOS VOSOTROS!!! Por que si no nos leyerais este blog no existiría. 550.000 visitas y 550.000 gracias a todas ellas. Comentarios como los vuestros en las redes sociales (algunos los recogimos aquí), en el propio blog e incluso por correo electrónico, hacen que nos sintamos con más ganas de seguir escribiendo y de esforzarnos mas para que nuestros posts sigan en la línea de compartir nuestras inquietudes y nuestro gusto por la ingeniería de estructuras.
Después de estos merecidos agradecimientos vamos hablar de lo que ESTRUCTURANDO ha conseguido en este su tercer año.
Lo primero a destacar es cómo hemos crecido en las redes sociales:
![]() |
Nuestra cuenta en Twitter (@Estructurando) acaba de alcanzar los 16.000 seguidores. | ||
![]() |
En Facebook pasamos de los 17.800 likes. | ||
![]() |
En Instagram (Estructurando_blog) nos hemos estrenado hace bien poco y rondamos los 500 seguidores pero poco a poco… | ||
![]() |
Tenemos mas de 2.000 subcriptores por mail. 2.000 personas que reciben en su correo electrónico una notificación cuando tenemos un artículo nuevo. Si quieres apuntarte déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando.
|
#Puentedeldía: #Puente Ganterbrücke (Suiza, 1980) extradosado, vano máx 174m, long tot 678m, torre 150m, ancho 10m pic.twitter.com/Mk0VRdZ181
— Estructurando (@Estructurando) marzo 17, 2015
Con el limpiado de cara, mejoramos varias secciones del blog como, por ejemplo, la sección de descargas de Normativas y Guías. Es esta renovada sección dispusimos una buena lista de normativas y guías oficiales sobre el cálculo de estructuras de mas de 25 países. Creemos que es toda una ayuda para superar este proceso de internacionalización que esta viviendo nuestro sector.
Este año también mejoramos nuestra sección de Softaware en la que ya disponemos de tres herramientas propias que creemos indispensables para el calculista:
![]() |
Este programa con mas de 1.000 descargas este año, genera acelerómetros sintéticos para tus cálculos sísmicos. Te lo contábamos en: “Descárgate un programa para generar Acelerómetros Sintéticos. Otra forma para calcular una estructura ante el sismo“ |
![]() |
Otras 1.000 descargas en un año pertenecen a este sencillo programa para generar transformada de Fourier que puede ser muy útil en tus cálculos dinámicos. Te contamos como usarlo en: “Cómo obtener las frecuencias fundamentales de una estructura con tu Smartphone“
|
![]() |
Nuestra joya con mas de 2.000 descargas este año. Muy útil para generar combinaciones de acciones en estructuras según varias normativas y exportarlas a SAP2000 o EXCEL. Te lo contábamos en “Descárgate un programa para realizar todas las combinaciones de acciones en estructuras (ELU y ELS)“ |
Ademas, esperamos ampliar nuestra colección de programas en este nuevo año que arrancamos.
Y después de todos estos datos y agradecimientos os dejamos el TOP 7 de los artículos mas visitados en este último año:
7. Estructuras tensegríticas. Qué son, cómo se calculan y un programa para “jugar” con ellas
![]() |
Este artículo cuenta con mas de 8.000 visitas y creciendo. Nos cuenta qué son las estructuras tensegríticas y cómo se calculan. |
6. Prontuario Informático del Hormigón en Excel
![]() |
El mérito de este artículo no es nuestro. Es todo de de Zaida Ricón Soriano autora del Prontuario en Excel con todos los ELU y ELS de hormigón. Nosotros solo dejamos el enlace de la zona de descarga oficial. |
5. Un nuevo juguete para los que nos gustan las estructuras
![]() |
No os podéis ni imaginar la cantidad de mensajes y mails que hemos recibido pidiendo mas información de este fantástico juguete. 13.100 visitas y seguro que todas ellas deseando uno kit de estos. |
4. Colapsa pasarela atirantada en Bogotá durante la prueba de carga
3. Diez ejemplos de cómo la ingeniería de puentes es necesaria en las películas de Hollywood
2. Cómo obtener las frecuencias fundamentales de una estructura con tu Smartphone
![]() |
Lo que fue un experimento con mi móvil una tarde aburrida se ha convertido en el segundo post mas leído del año con mas de 18.400 visitas. |
1. 5 cagadas en la ingeniería de puentes por culpa de la resonancia
![]() |
Mira que no estamos contentos con el título, pero al final ha resultado ser el post mas leído del año con mas 29.000 lecturas. |
Esperaremos seguir en la línea:
P.D.:
¿Quieres ser el primero en leer nuestros artículos?
Déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando
![]() |
Gracias a vosotros por mantener un blog sobre ingeniería de estructuras con tanta calidad. ¡Hay que hablar más de ingeniería! Que no somos tan pocos como parece.
Gracias Jaume!!
Di que si!! Hay que hablar mas de ingeniería. No somos pocos!!
Un saludo!
Felicidades! Una de las mejores páginas que he encontrado referente a la ingeniería estructural. Sigan así con los buenos posts!
Gracias a vosotros por el trabajo de difusión y comunicación. Un abrazo.
Felicidades/ Zorionak! en Obras Insignia os leemos todas las semanas:)
¡Enhorabuena! Espero seguir leyendo el blog muchos años más.
¡¡Feliz aniversario!! Os deseamos muchos años de éxitos con este portal que ya se ha convertido en blog de consulta para todo el Equipo Zigurat. Un fuerte abrazo.