Descripción

El nuevo paradigma derivado de la emergencia climática mundial y de desarrollo sostenible impone la necesidad de reconsiderar la evolución de las edificaciones, de incrementar su adaptación a las nuevas demandas sociales y mejorar el parque edificado, a costa de reducir las intervenciones de obra nueva. En España hay más de 25 millones de viviendas para 47 millones de habitantes. ¿Es razonable seguir construyendo al mismo ritmo tanta edificación nueva? La rehabilitación estructural y constructiva de los edificios se posiciona como gran parte de la respuesta a las necesidades de regeneración y renovación como estrategias de sostenibilidad en los nuevos modelos urbanos. De este modo, se divisa en el horizonte post-Covid la intervención en el patrimonio construido como un potente mercado de trabajo, en el que están surgiendo nuevas oportunidades para desarrollar la carrera profesional. En el contexto actual, la intervención en el patrimonio construido, tanto desde la vertiente de la rehabilitación como del de la restauración, exige la formación de profesionales muy cualificados y especializados.
Temario
La duración del curso, con una carga lectiva de 35 horas, será aproximadamente de 9 semanas.
- Metodología para el estudio de patología
- Ventajas de saber patología de la edificación
- Inspección técnica de edificios
…………………………………………………………………………………
- Zapatas
- Muros de contención
- Arriostramientos
- Losas de cimentación
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
- Vigas y zunchos de forjado
- Forjados unidireccionales con vigas planas y viguetas
- Forjados reticulares
- Forjados de losas macizas con vigas planas/cuelgue
- Ménsula cortas
…………………………………………………………………………………
- Cerramientos
- Tabiques
- Petos de azoteas
…………………………………………………………………………………
- Soleras
- Enfoscados
- Pavimentos
- Aceras
- Vallas de fábrica
…………………………………………………………………………………
- Piscinas
- Humedades más usuales
Docentes
Manuel Muñoz Hidalgo
Técnico en cálculo de estructuras y experto en patología de la edificación. Experiencia profesional en cálculo y optimización de estructuras desde 1970 hasta la actualidad. En estudio de diagnosis y reparación en demopatología desde 1978 hasta el presente. Publicación de 9 libros de patología de la edificación, y en redacción dos más que verán la luz este año, uno de ellos en coautoría con Antonio J. Sánchez. Impartición de 39 cursos de 45 h de cálculo de estructuras y 119 cursos de 18 h de patología, en Colegios Profesionales y Máster en Zigurat. Diseño y realización de programas de cálculo de estructuras (cimentaciones, muros de contención, pilares, vigas, etc.), de tablas de cálculo y programas interactivos de patología de la edificación.
Antonio J. Sánchez Garrido
Arquitecto, Postgrado en diagnosis y rehabilitación por la UPC y miembro de la Asociación de Arquitectos Peritos Judiciales, Forenses y Mediadores del COAMA, con dieciocho años de experiencia en el diseño y cálculo de estructuras y estudio de patología en la edificación. Ha impartido clases como profesor asociado en varias asignaturas de construcción, estructuras y mecánica de suelos para la titulación de Arquitectura de los Estudios Universitarios EADE. Actualmente se encuentra como investigador, doctorando en la UPV bajo la dirección de Victor Yepes, Doctor Ingeniero de Caminos, en el departamento de Ingeniería de la Construcción e ingeniería Civil mientras lo compagina con la redacción de varios libros de patología, la consultoría estructural y el desarrollo de proyectos de edificación.
Metodología
Se utilizará la metodología a distancia online, con material preparado para su estudio, (textos, dibujos explicativos, fotografías, test gráficos, bibliografía complementaria,…), foro técnico donde aclarar dudas y hacer networking entre todos los participantes, tutorías personalizadas, ejercicios de seguimiento y práctica final.

La evaluación de los alumnos se realizará mediante la suma de las puntuaciones:
- Ejercicios de evaluación continuada en el aula virtual………………………….. 30 %
- Práctica final de aptitud…………………………………………………………………………. 70 %
El curso se considerará superado satisfactoriamente reflejando la nota si la puntuación obtenida es de al menos el 60 % de la máxima. Tras la entrega de cada evaluación se colgarán las soluciones con los ejercicios comentados, como una parte más del aprendizaje.
Material didáctico.
El curso consta de siete grandes grupos temáticos y cuenta con 187 figuras y 238 fotografías.
El alumno recibirá el material correspondiente de cada uno de los temas, que se compondrá básicamente de apuntes, dibujos, fotografías y bibliografía de apoyo. Se utilizará un aula virtual como herramienta formativa y forma principal de comunicación con los alumnos. Adicionalmente se podrá facilitar documentación complementaria.
Este curso está basado en parte de los contenidos de la colección de libros de Manuel Muñoz Hidalgo, dedicados a la patología en la edificación, edición del autor.
Los primeros libros están descatalogados. Aún puedes encontrar estos tres títulos aquí:

Además, dos de los títulos más vendidos (actualmente agotados en tiendas) tienes la oportunidad de conseguirlos directamente de manos del autor y en exclusiva a través de la tienda de Estructurando:


Certificado
Certificado inscrito en el Campus Estructurando con Diploma firmado por el Director y el Equipo Docente.
Se especificará la aptitud según la calificación obtenida en caso de pasar las pruebas de conjunto correspondientes.