Descripción

“Para poder sanar un paciente, hay que entender primero el origen de su enfermedad”.
Llegar a tener un conocimiento profundo de demopatología que permita toma de decisiones acertadas en intervención tanto para reparación como mantenimiento de la estructura de los edificios, requiere tener una seguridad cristalina en los conceptos que rigen la forma en la que trabajan, se deforman y lesionan los distintos elementos estructurales.
Con este curso los alumnos conseguirán los conocimientos para tener una visión global en el estudio de la patología estructural, no solo desde el punto de vista de la reparación en fase de ejecución, sino de la prevención desde el proyecto así como el mantenimiento de los edificios minimizando la aparición de fallos a lo largo de su vida útil.
Al finalizar el curso, los objetivos de aprendizaje básico son los siguientes:
- Controlar el comportamiento de las estructuras desde el diseño evitando problemas futuros así como posibles daños derivados del propio proyecto, independientemente del uso estricto de la normativa.
- Conocer e identificar los diferentes fallos en los elementos estructurales de una estructura, así como la fase en las que han podido producirse.
Sin estos conocimientos, se puede incurrir en el error de creer haber calculado una estructura confiando ciegamente en programas informáticos. El ordenador solo es un medio, una calculadora muy potente, pero no quién proyecta. Debe ser empleado por técnicos que sepan calcular y solo se emplee como herramienta para calcular. En caso contrario se pueden obtener resultados erróneos sin capacidad de valorar si son correctos o graves y que pueden provocar daños a la edificación. A esto se le conoce como “patología asistida por ordenador”.

Temario
El curso consta de varios temas y numerosos ejemplos prácticos.
Los contenidos de cada tema de describen a continuación.
TEMA 1
Muros de contención
TEMA 2
Zapatas
Zunchos de cimentación
TEMA 3
Vigas centradoras
Losas de cimentación
Soleras arriostrantes y soleras
TEMA 4
Pilares de hormigón
TEMA 5
Vigas de hormigón |
TEMA 6
Zunchos de forjados
Ábacos de forjados reticulares
Nervios de forjados reticulares
Nervios “in situ” de forjados unidireccionales
TEMA 7
Ménsulas cortas
Losas de escaleras
Forjados de losas macizas
Viguetas en forjados unidireccionales
Muros resistentes de fábrica
TEMA 8
Piscinas y depósitos |
Docentes
Manuel Muñoz Hidalgo
Técnico en cálculo de estructuras y experto en patología de la edificación. Experiencia profesional en cálculo y optimización de estructuras desde 1970 hasta la actualidad. En estudio de diagnosis y reparación en demopatología desde 1978 hasta el presente. Publicación de 9 libros de patología de la edificación, y en redacción dos más que verán la luz este año, uno de ellos en coautoría con Antonio J. Sánchez. Impartición de 39 cursos de 45 h de cálculo de estructuras y 119 cursos de 18 h de patología, en Colegios Profesionales y Máster en Zigurat. Diseño y realización de programas de cálculo de estructuras (cimentaciones, muros de contención, pilares, vigas, etc.), de tablas de cálculo y programas interactivos de patología de la edificación.
Antonio J. Sánchez Garrido
Arquitecto, Postgrado en diagnosis y rehabilitación por la UPC y miembro de la Asociación de Arquitectos Peritos Judiciales, Forenses y Mediadores del COAMA, con dieciocho años de experiencia en el diseño y cálculo de estructuras y estudio de patología en la edificación. Ha impartido clases como profesor asociado en varias asignaturas de construcción, estructuras y mecánica de suelos para la titulación de Arquitectura de los Estudios Universitarios EADE. Actualmente se encuentra como investigador, doctorando en la UPV bajo la dirección de Victor Yepes, Doctor Ingeniero de Caminos, en el departamento de Ingeniería de la Construcción e ingeniería Civil mientras lo compagina con la redacción de varios libros de patología, la consultoría estructural y el desarrollo de proyectos de edificación.
Metodología
Se utilizará la metodología a distancia online, con material preparado para su estudio, textos, dibujos explicativos, fotografías, bibliografía complementaria, foro técnico donde aclarar dudas y hacer networking entre todos los participantes, tutorías personalizadas, ejercicios de seguimiento y práctica final.

El aula virtual del curso cuenta con herramientas de comunicación (foro y mails directos) para contactar con el tutor del curso quien resolverá todas las dudas y cuestiones del alumno.
Como valor añadido, durante el curso el alumno dispone de tutorías personalizadas con el equipo docente que podrá aprovechar, si lo desea, en consultoría sobre casos relacionados con su propia actividad profesional o académica. La comunicación con el profesorado se realizará, normalmente, mediante correo electrónico habilitado al tal efecto, o si fuera necesario puntualmente, por otros medios.
Evaluación:
La evaluación de los alumnos se realizará mediante la suma de las puntuaciones:
- Ejercicios de evaluación continuada en el aula virtual…………………… 30 %
- Práctica final de aptitud………………………………………………………………………………………. 70 %
El curso se considerará superado satisfactoriamente y reflejando la nota si la puntuación obtenida es de al menos el 60 % de la máxima.
Al final del curso se entregarán los ejercicios comentados, como una parte más del aprendizaje de todo lo expuesto.
Material didáctico.
El alumno recibirá el material correspondiente de cada uno de los temas, que se compondrá básicamente de apuntes, dibujos y fotografías y bibliografía de apoyo. El curso que consta de 8 temas, cuenta con 137 figuras ilustrativas.

El curso utilizará un aula virtual como herramienta formativa y forma principal de comunicación con los alumnos. Adicionalmente se podrá facilitar documentación complementaria.
Este curso está basado en parte de los contenidos de la colección de libros de Manuel Muñoz Hidalgo, dedicados a la patología en la edificación, edición del autor.
Los primeros libros están descatalogados. Aún puedes encontrar estos tres títulos aquí:

Además, dos de los títulos más vendidos (actualmente agotados en tiendas) tienes la oportunidad de conseguirlos directamente de manos del autor y en exclusiva a través de la tienda de Estructurando:


Dirigido a
Se trata de un curso básico que no requiere conocimientos especiales y está diseñado con un lenguaje y dibujos sencillos evitando en lo posible la formulación matemática para que sea útil a un amplio abanico de profesionales de la construcción, con o sin experiencia, así como a estudiantes de cualquier rama de la edificación, tanto universitaria como de formación profesional.
Tanto el que se inicia como el que desea ampliar sus conocimientos, encontrará con este curso herramientas para adentrarse en una de las disciplinas con mayor potencial profesional, como la rehabilitación e intervención en estructuras existentes, y que sin embargo, actualmente cuenta con muy pocos especialistas.
Este es el primero de una colección de varios cursos que estamos preparando en materia de patología de la edificación, que contarán con un nivel de dificultad progresiva, empezando por el presente más generalista hasta temas de diagnosis y reparación de lesiones mucho más específicos.
Certificado
Certificado inscrito en el Campus Estructurando con Diploma firmado por el Director y el Equipo Docente.
Se especificará la aptitud según la calificación obtenida en caso de pasar las pruebas de conjunto correspondientes.