Hemos cumplido nuestro cuarto año en las redes y superado el 1.000.000 de visitas!!
Antes de hablaros un poco de lo que hemos conseguido en este último año y dejaros el TOP 7 de los post más leídos este cuarto año, queremos, como ya es tradición, dar las gracias a varias personas en concreto que nos han ayudado para que este blog siga adelante con el nivel que os merecéis.
Agradecimientos
En primer lugar queremos agradecer a nuestros colaboradores invitados que de forma desinteresada han publicado en nuestro blog mejorando la calidad de los contenidos. Estamos hablando de:
![]() |
Manuel Escamilla García-Galán (@Pontem_eng) aumentó su colaboración en el blog con dos interesantes artículos: uno sobre la “Inauguración del Puente de Cádiz” y otro sobre el “Cierre del arco del Viaducto del Tajo“. Además, nos realizó una impresionante entrevista a Jiri Strasky, el gurú de las banda tesas. Don Manuel, todo un placer que sigas colaborando con nosotros! |
![]() |
El equipo de INGECIBER (@Ingeciber) nos terminaron su ciclo sobre “Verificación de estructuras mediante el MEF en el sector energético” con la parte 3. Ingeciber es una las empresas mas punteras y de referencia nacional y mundial en la resolución de problemas de simulación por métodos numéricos. Todos unos máquinas que cuentan con nosotros para dar sus cursos de Introducción del Método de Elementos Finitos con su programa CivilFEM.? |
![]() |
Luis Javier Sanz Balduz (@luisjaviersanz) también incrementó su lista de artículos con nosotros. Nos habló del Esfuerzo Rasante en dos interesantes post parte 1 y parte 2. Gracias Luis Javier; como siempre, artículos tremendamente didácticos. Esperamos pronto mas artículos tuyos. |
![]() |
Carlos Calleja Vidal (@cc_structural) Ingeniero de Caminos por la Universidad de Granada, Proyectista de estructuras desde el año 2002 y Director técnico en la oficina ACL Estructuras, nos obsequió con dos artículos mas que recomendables: “Aplicación inusual de un programa de cálculo de estructuras: estudio de una cuerda de guitarra” y “Fatiga mediante el Método del Daño Acumulado. Aplicación a un caso real“. Gracias Carlos por esos post tan trabajados y de tanto nivel. Estamos deseando que nos llegue el que nos has prometido sobre cómo ser “hacker de estructuras”. |
![]() |
Pedro Caro Perdigón Doctor Ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid. Diseñador de proyectos de interés geotécnico, cimentaciones, estructuras soterradas, excavaciones profundas y obras de tierras y en roca. Nos dio un completísimo artículo sobre el Jet-Grouting y el cálculo de tapones de fondo con esta ténica. Y ya tenemos en cola otro artículo suyo sobre pantallas que a mas de uno le hará la boca agua. Gracias Pedro! |
![]() |
Juan Jose Rosas Alaguero (@geojuanjo) El autor del blog de geotécnia “Geojuanjo” nos brindó un interesante artículo con reglas de prediseño de muros pantallas. Y además presentamos su invento de cimentación ligera PILOEDRE. Un pacer de tenerte entre nuestros colaboradores Juanjo!! sobre todo cuando de alguna manera nos inspiraste hace 4 años en montar nuestro blog 😉 |
![]() |
Stéphanie Roblin (@MachineryzoneES) nos presentó hace poco un interesante artículo sobre la construcción del Viaducto de Millau. Gracias Stéphanie por contar con nosotros para divulgar tu artículo. |
En segundo lugar queremos dar las gracias también a nuestros patrocinadores. Gracias a ellos y a su fé en nuestro blog, podemos mantener nuestro blog con nuevas secciones. Gracias por tanto a:
![]() |
DSI Dywidag-Sistemas Constructivos | |
![]() |
PILOEDRE | |
![]() |
Ingeciber y UNED |
En tercer lugar, como sabréis, este año añadimos una sección nueva de entrevistas a personalidades del sector de las estructuras, tuvimos el honor de entrevistar a:
![]() |
Jose Luís Manzanares Japón: Presidente de AYESA nos brindó una brillante entrevista sobre su vida y sus obras. Desde aquí nuestro agradecimiento por su amable disposición de ser entrevistado por nuestro humilde blog. Puedes leer la entrevista aquí. |
![]() |
Jiri Strasky: el gurú de las banda tesas a nivel internacional también aceptó que lo entrevistáramos en lo que fue, sin duda, una deliciosa discusión sobre el concepto de diseño y forma estructural. Os recomiendo su lectura aquí. |
En cuarto lugar, como años anteriores, no podemos olvidar a toda la gente que ha compartido nuestros artículos es las redes sociales y hacen posible que tengamos cada día mas visibilidad. Entro muchos a AGGREGATTE (@aggregatte), ZIGURAT (@Ezigurat) (que por cierto, hace poco nos dieron tres entradas a su Simposio Virtual Internacional Estructuras Sismorresistentes para sortear entre nuestros lectores), el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos demarcación de Andalucía (@CICCPDemAndaluc) … Como siempre, un honor que nos tengáis en cuenta.
También dar las gracias a nuestros amigos de Cortebox (@Cortebox) que este año también nos obsequiaron con una genial maqueta del Bridge Tower londinense y que sorteamos entre nuestros subcriptores:
Podéis verlo en: “Sorteo de maqueta del Tower Bridge“).
Y por último y no por eso menos importante, GRACIAS A TODOS VOSOTROS!!!
1.000.000 visitas y 1.000.000 gracias a todas ellas. No nos cansaremos de deciros que sin vosotros, este blog no existiría
Nuestra presencia en redes
Después de estos merecidos agradecimientos vamos hablar de lo que ESTRUCTURANDO ha conseguido en este su cuarto año.
Lo primero es repasar cómo hemos crecido en las redes sociales:
![]() |
Nuestra cuenta en Twitter (@Estructurando) acaba de alcanzar los 23.900 seguidores. | ||
![]() |
En Facebook pasamos de los 28.000 likes. | ||
![]() |
En Instagram (Estructurando_blog) rondamos ya los 14.000 seguidores | ||
![]() |
En Klout, la web que mide la influencia en las redes sociales, nos ha otorgado una puntuación de 73 estando en los primeros puestos de TopInfluencers en Ingeniería en todos los países de habla hispana. | ||
![]() |
Tenemos mas de 4.000 subcriptores por mail. 4.000 personas que reciben en su correo electrónico una notificación cuando tenemos un artículo nuevo. Si quieres apuntarte déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando.
|
Nuestro tráfico

Premios y entrevistas
Pues sí, tuvimos el honor de quedar en el segundo puesto en los Premios Educa 2015 en nuestra categoría.
Y por otro lado, el equipo de Aggregatte, la red profesional del mundo de la construcción, energía y medio-ambiente, nos realizó una entrevista por ser ganadores del Premio Proyectos 2.0 Aggregatte 2015:
Premio Proyectos 2.0 Aggregatte 2015…para @Estructurando! https://t.co/h73O35j2Sm #3cumpleGGTT pic.twitter.com/LUkXYcQjQv
— aggregatte (@aggregatte) diciembre 21, 2015
Tuvimos la oportunidad de hablar de los orígenes del blog y contar alguna que otra anécdota. Os dejamos el enlace a la entrevista:
![]() |
José Antonio Agudelo, creador de Estructurando: “Soy fan de todo el que se levanta por la mañana y lucha por hacer un mundo mejor” |
Por otro lado, también fuimos entrevistados en el programa de radio Construradio en el canal RKB de Barcelona (todos los lunes de 17:00 a 18:00 en el 106.9 FM). Tuvimos el honor de compartir espacio junto con Victor Yepes (blog de Victor Yepes) y Luis Sanchez Blasco (cosasdearquitectos).
Os dejamos el programa por si queréis escucharlo. Se habló, entre otras cosas, del papel de la comunicación en el sector de la construcción. Os lo recomiendo. Nosotros salimos en el minuto 48:40.
Desde aquí, nuestro agradecimiento tanto al equipo de Construradio como al de Aggregatte por esas fantásticas entrevistas y por considerar que eramos de interés para su público.
Nos liamos la manta a la cabeza y abrimos una sección de cursos online de estructuras
![]() |
![]() |
![]() |
Curso de Cálculo de Cimentaciones Profundas: Pilotes |
Curso de Combinaciones de Acciones para E.L.U. y E.L.S. con el programa COMBINADOR |
Curso de introducción al MEF con CivilFEM |
![]() |
![]() |
|
Curso de Análisis Dinámico con CivilFEM |
Curso Introducción a la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) con Xflow |
El top 7 de este año
Y después de todos estos datos y agradecimientos os dejamos el TOP 7 de los artículos mas visitados en este último año:
7. Breve resumen del Coeficiente de Balasto
![]() |
Este artículo cuenta con mas de 9.000 visitas y creciendo. Se trata de un breve resumen sobre diferentes formulaciones para manejar el coeficiente de balasto. |
![]() |
En este artículo hablamos de algunas fórmulas empericas para relacionar la aceleración de cálculo de un sismo con la escala sismológica de Ritchter y la de Mercalli. |
5. Cinco cagadas en la ingeniería de puentes por culpa de la resonancia
![]() |
De los errores se aprende mas de los éxitos. Os dejamos 5 erorores sobre de estructuras por culpa de la resonancia de los que se aprendió mucho. |
4. Método matricial para estructuras con EXCEL
3. Prontuario Informático del Hormigón en Excel
![]() |
Os dejamos el enlace a una colección de hojas de excel para el cálculo de hormigón según la normativa EHE. |
2. Una sencilla regla para predimensionar pilares de hormigón
![]() |
No sabemos como este artículo que lleva ya bastante tiempo en el blog consigue tantas visitas. Os dejamos unas reglas de predimensionamiento para pilares de hormigón. |
1. Los seis puentes mas ingeniosos de Leonardo da Vinci
![]() |
Un listados de los puentes que el genio de los genios, Leonardo da Vinci, diseño en su prolífica vida. |
¡Enhorabuena! Espero que sigáis subiendo durante mucho tiempo artículos tan interesantes e instructivos como los publicados hasta ahora. Vuestra labor divulgativa es encomiable.
Gracias a ti por estar ahí y leernos.
Un saludo!!
enhorabuena por este gran blog que genera tanto contenido y de tan buena calidad.
Os deseamos lo mejor en el futuro y espero que podamos colaborar con algún articulo este año!
Gracias Christian!!
Pues cuando quieras colaboramos!! Nosotros encantados!!
Un saludo!
Enhorabuena amigos por este 4º Cumpleaños, no es fácil llegar tan lejos y seguir siendo de los mejores.
Gracias Francisco!!
Tu si que eres grande!
Un saludo!
Felicitaciones, sigan adelante Ustedes nos ayudan bastante.
Gracias Pedro!!
Seguiremos!!
Un saludo!