Aunque ya escribimos sobre la nueva versión del Prontuario Informático del Hormigón del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) adaptado a la EHE-08 en cuanto salió a la venta (ver aquí) hoy os presentamos un hallazgo que puede ser realmente útil. Se trata de una versión de este prontuario tan conocido adaptado a la EHE-08 y en EXCEL.
La autora de este prontuario es Zaida Ricón Soriano que lo elaboró en 2012 para su Trabajo de Final de Grado en la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona.
En el momento en el que la autora planteó la solicitud de este proyecto no existía ningún programa de cálculo de secciones de hormigón adaptado a la EHE-08 y que, además, sirviera para el uso académico, docente y profesional al mismo tiempo. Por entonces solo existía el Prontuario Informático del Hormigón Estructural 3.0, desarrollado por el IECA el cual era la cuarta edición de un aplicativo, que se empezó a distribuir en el año 2000, y pretendía adaptar la versión anterior de 1994 a la normativa vigente en la fecha (la EHE-98).
Como en el año 2012, pasados 4 años desde la entrada en vigor de la nueva normativa sobre hormigón estructural (EHE-08), el IECA aún no había sacado a la luz ninguna actualización de su prontuario, Zaida Ricón vió oportuno desarrollar uno partiendo desde cero para su trabajo fin de grado.
El resultado fue un prontuario con 24 hojas de cálculo en formato Microsoft Excel 2010, complementado con un Manual de Uso, que abarca todos los Estados Límites Últimos y de Servicio de secciones de hormigón. Ademas una Memoria del proyecto define los objetivos que se pretendían cumplir y cómo se han llevado a cabo, cuáles han sido los procedimientos utilizados para los cálculos, las dificultades encontradas en el desarrollo del trabajo y cómo se han afrontado, también realizando una comparativa con otro programa existente.
Lo podéis bajar del servicio de publicaciones de la biblioteca de la Universidad de Cataluña (aquí) o en los siguientes links de descarga directa:
![]() |
00. Prontuario_en_Excel_HA.xlsx |
![]() |
01. Prontuario_en_Excel_HA- Memoria.pdf |
![]() |
02. Prontuario_en_Excel_HA- Manual de Uso.pdf |
Sin duda es una herramienta muy útil y que de gran valor desde el punto de vista pedagógico.
Espero que os resulte interesante.
FUENTE: Universitat Politècnica de Catalunya. Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius
¿Quieres ser el primero en leer nuestros artículos?
Déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en Estructurando
![]() |
Gracias por compartir esta información. Tiene muy buena pinta!
Esta muy bien. Pero me llama la atención que la cuantía mínima geométrica es fija (solamente 2,8 por mil) ¿O se puede modificar de algún modo?
muy interesante! gracias por compartir!
Excelente aporte. Os felicito. Gracias
Como siempre, muy interesante
Gran aporte, de gran valor para pequeñas comprobaciones manuales. Felicidades a la autora. Gracias por compartir
Interesante. Gracias
Muy interesante.
Excelente……saludos
Excelente prontuario. Gracias por compartirlo.
GRACIAS POR EL ESFUERZO
Tiene un error en el calculo de la fisuracion. El fctm,fl lo calcula mal.
Gracias,excelente
José Antonio, muchas gracias por compartir tan valiosa información. Un saludo, compañero!
Muy interesante
Gracias por el aporte habra que revisarlo y comentarlo.
muy didactica….gracias por el aporte.
Hola. Uso el excel 2013 y no me permite usar la función SOLVER por estar la hoja protegida.
Como se puede resolver este problema?
Desde ya gracias
ECXELENTE SOLO TENGO QUE ADAPTARLO A LAS NORMAS VENEZOLANAS Y YA
muy bien pero se pueden cargas datos para lo que es mexico saludos
Gracias.
Buenísimo!
Gracias por compartirla
Vamos a utilizarla
Y comentaremos
Es interesante
Gracias por compartirla